junio 26, 2025

Solidaridad con FM Popular

Solidaridad con FM Popular

El sábado 12 de noviembre de 2011, bien temprano por la mañana Ariel Weinman, Renzo Portillo, Marcos Maldonado y Dolores Señorans de Radio Gráfica partimos hacia el barrio Santa Rosa de Lima, ciudad de Santa Fe, para encontrarnos con los compañeros de 98.7 FM Popular. Días antes recibimos la noticia de que una tormenta había ocasionado graves daños en sus equipos generando numerosas dificultades para la transmisión. De manera que Radio Gráfica se acercó a expresar su solidaridad a través de la entrega de una computadora, una pequeña donación que esperamos contribuya a que FM Popular pueda reanudar lo antes posible sus actividades cotidianas.
El 8 de noviembre Ana Salgado en comunicación con el programa Punto de Partida de Radio Gráfica FM 89.3 había afirmado: “Se nos quemó la consola, la computadora de aire, el módem y el router, así que las transmisiones son precarias, sobre todo cuando se nos habla de calidad, de extender la audiencia”. Además, Salgado había denunciado que el actual intendente, Mario Barletta, no ha ejecutado fondos provistos por el gobierno nacional que deberían haberse destinado a los problemas derivados de las fuertes lluvias y el desborde de ríos aledaños que periódicamente afectan a esa zona.

FM Popular nació un 1 de mayo de 1989 en el marco del Servicio de Educación Popular, una institución creada a fines de la década del 70 cuyos objetivos son recuperar la voz y la cultura de los excluídos, de la gente humilde. Por eso crearon dos servicios abiertos a la comunidad: la radio y la Biblioteca Popular “Padre Lucho Quiroga”. En este marco, FM Popular se propone rescatar la cultura popular (principalmente de su música), compartir información y comentarios desde la óptica de la clase trabajadora, y defender el valor de la palabra de todos y todas, pero especialmente de los pobres, mediante la participación de los vecinos tanto en la programación como en la emisión de la radio.
Al llegar a Santa Fe fuimos recibidos por Julio Ifrán, Secretario General del medio, y Edgardo “el negro” Luna, Secretario Adjunto, quienes nos agasajaron con un almuerzo y por la tarde nos acompañaron a conocer las instalaciones de la radio y del Servicio de Educación Popular (SEP). Allí nos reunimos con los fundadores de éste último para conversar e intercambiar experiencias. Nos contaron sobre las actividades que se desarrollan en el seno de SEP: talleres de cocina y costura para niños, alfabetización para adultos, talleres capacitación para jóvenes del barrio que pasan a formar parte del equipo de trabajo de la radio. También compartieron con nosotros las múltiples batallas que la radio tuvo que afrontar en sus 22 años de existencia: en sus comienzos por el otorgamiento del permiso, luego el reconocimiento del COMFER como radio comunitaria, la reconstrucción luego de las inundaciones del 2003 y 2007, y la disputa con el Grupo PRISA cuando éste intentó apoderarse de la actual frecuencia de la radio, conflicto que gracias a las peticiones de los vecinos ante el gobierno nacional culminó en el año 2006 con la ratificación de su frecuencia.
Esperamos que las dificultades provocadas por la tormenta puedan solucionarse pronto y reiteramos nuestra solidaridad con esta radio compañera.

El sábado 12 de noviembre de 2011, bien temprano por la mañana Ariel Weinman, Renzo Portillo, Marcos Maldonado y Dolores Señorans de Radio Gráfica partimos hacia el barrio Santa Rosa de Lima, ciudad de Santa Fe, para encontrarnos con los compañeros de 98.7 FM Popular. Días antes recibimos la noticia de que una tormenta había ocasionado graves daños en sus equipos generando numerosas dificultades para la transmisión. De manera que Radio Gráfica se acercó a expresar su solidaridad a través de la entrega de una computadora, una pequeña donación que esperamos contribuya a que FM Popular pueda reanudar lo antes posible sus actividades cotidianas.El 8 de noviembre Ana Salgado en comunicación con el programa Punto de Partida de Radio Gráfica FM 89.3 había afirmado: “Se nos quemó la consola, la computadora de aire, el módem y el router, así que las transmisiones son precarias, sobre todo cuando se nos habla de calidad, de extender la audiencia”. Además, Salgado había denunciado que el actual intendente, Mario Barletta, no ha ejecutado fondos provistos por el gobierno nacional que deberían haberse destinado a los problemas derivados de las fuertes lluvias y el desborde de ríos aledaños que periódicamente afectan a esa zona.FM Popular nació un 1 de mayo de 1989 en el marco del Servicio de Educación Popular, una institución creada a fines de la década del 70 cuyos objetivos son recuperar la voz y la cultura de los excluídos, de la gente humilde. Por eso crearon dos servicios abiertos a la comunidad: la radio y la Biblioteca Popular “Padre Lucho Quiroga”. En este marco, FM Popular se propone rescatar la cultura popular (principalmente de su música), compartir información y comentarios desde la óptica de la clase trabajadora, y defender el valor de la palabra de todos y todas, pero especialmente de los pobres, mediante la participación de los vecinos tanto en la programación como en la emisión de la radio.Al llegar a Santa Fe fuimos recibidos por Julio Ifrán, Secretario General del medio, y Edgardo “el negro” Luna, Secretario Adjunto, quienes nos agasajaron con un almuerzo y por la tarde nos acompañaron a conocer las instalaciones de la radio y del Servicio de Educación Popular (SEP). Allí nos reunimos con los fundadores de éste último para conversar e intercambiar experiencias. Nos contaron sobre las actividades que se desarrollan en el seno de SEP: talleres de cocina y costura para niños, alfabetización para adultos, talleres capacitación para jóvenes del barrio que pasan a formar parte del equipo de trabajo de la radio. También compartieron con nosotros las múltiples batallas que la radio tuvo que afrontar en sus 22 años de existencia: en sus comienzos por el otorgamiento del permiso, luego el reconocimiento del COMFER como radio comunitaria, la reconstrucción luego de las inundaciones del 2003 y 2007, y la disputa con el Grupo PRISA cuando éste intentó apoderarse de la actual frecuencia de la radio, conflicto que gracias a las peticiones de los vecinos ante el gobierno nacional culminó en el año 2006 con la ratificación de su frecuencia.Esperamos que las dificultades provocadas por la tormenta puedan solucionarse pronto y reiteramos nuestra solidaridad con esta radio compañera.

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados