Los Juegos Panamericanos Lima 2019 cerraron con la delegación argentina en sexta ubicación, retomando un puesto perdido en las últimas dos competencias continentales. 101 medallas. 32 doradas, 35 plateadas y 34 de bronce. Fue la mejor cosecha de medallas fuera de nuestro país. Pero el árbol no tapa el bosque. ¿Fue una buena actuación argentina?
En Abrí la Cancha entrevistaron a Ernesto Rodríguez, periodista especializado en olimpismo, director de www.ephectosport.com.ar, quién aseguró: «No se puede hablar de éxito panamericano. Se puede hablar del éxito de algunos deportistas»
En diálogo con Carlos Aira, el periodista analizó: «Hay que pensar en cuales disciplinas se obtuvieron las 32 medallas doradas. El canotaje obtuvo diez medallas, ¿Por qué? Porque dentro de cuatro semanas hay mundial clasificatorio y las potencias continentales guardaron sus equipos buscando la chance olímpica. Argentina llevó lo mejor que tiene, por eso triunfó. Lo mismo sucedió con el remo«.
«Al revés fue el basquetbol. Argentina jugó con titulares utilizando los Panamericanos como pretemporada de cara al Mundial de China. Si evaluas a quien le ganaron, en semifinal derrotó a un equipo universitario estadounidense de chicos de 19 y 20 años. En la final, a Puerto Rico, con sólo cuatro jugadores que irán a China».
Ernesto Rodríguez hizo hincapié en las medallas doradas obtenidas por el deporte argentino: «Hay medallas doradas que no tienen proyección olímpica. Pelota, Patín y Racquetball son disciplinas que no tienen continuidad en Tokyo»
«Me saco el sombrero con los deportistas que tuvieron que convivieron con el stress del anuncio de Diógenes de Urquiza de quitar las becas a quienes no obtuvieran medallas. Recordemos que 48 horas antes de Lima, Gerardo Werthein – titular del COA – expresó que las mismas recién se analizarán en enero«, comentó Rodríguez en Radio Gráfica.
Dando cuenta de las dificultades de ciertas delegaciones, Ernesto Rodríguez hizo hincapié en la problemática del voley: «Antes del Panamericano, tanto el equipo masculino como femenino – Las Panteras – hicieron una conferencia de prensa porque hace tres años no cobran premios. Juan Antonio Gutiérrez, presidente de la Federación Argentina de Voley, se declaró enfermo y no viajó hacia Lima. Curiosamente, en estos días se lo vio en Bariloche presenciando un torneo de Snowvoley. Luego del éxito del Preolímpico, ¡Gutiérrez mandó un mensaje de apoyo y felicitación a los mismos jugadores que ninguneó!»
También habló de Delfina Pignatiello, estrella argentina en éstos Panamericanos: «Ella surgió en una escuelita de natación de San Isidro. Fue descubierta por un gran entrenador, íntegro y honesto. A Delfina le terminaron comprando su pase en un millón de pesos para competir por Club Social Alemán de Gimnasia, cuyo entrenador es el mismo que la Selección Nacional. Existe una concentración de federaciones y el resto se lo rebusca como puede«.
CA/GF/RG