abril 17, 2025

Corrientes | Drama, angustia y emergencia

Corrientes | Drama, angustia y emergencia

“En la provincia de más de la mitad del pueblo se encuentra por debajo de la línea de pobreza, y 7 de cada 10 niños son pobres”, aseguró a Radio Gráfica José María Serbin, periodista de FM San Antonio de San Luis del Palmar.

En diálogo con Ariel Weinman en Panorama Federal, Serbin informó que ante esta terrible realidad, el jueves 11 por la mañana en la sede de SUTECO (Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes) “hubo una reunión de la comisión de Justicia y Paz del Arzobispado de la iglesia católica de la provincia con referentes de distintos movimientos populares para lograr la declaración de la ‘emergencia social’ por parte del gobierno provincial”.

Durante el encuentro en el que participaron entre otros la Corriente Clasista y Combativa, el Movimiento Evita, Martín Fierro, Oktubres, la fundación La Alameda, los movimientos sociales expresaron “la angustiante realidad de las barriadas y el trabajo que realizan vinculados con la salud y la infraestructura”, relató el periodista.

La reunión de este jueves “surgió de la masiva marcha del 18 de junio pasado en Corrientes Capital, en la que los movimientos populares solicitaron al gobernador Gustavo Valdez y al intendente Eduardo Tassano la declaración de la emergencia social en la Provincia”, afirmó Serbin.

Las marchas que han tenido como lemas la lucha contra el hambre y la pobreza, recordó el periodista, “se ajustan a esta realidad acuciante que vivimos los correntinos. Es necesario generar un canal de diálogo con los distintos funcionarios del estado para articular soluciones conjuntas”, propició.

Además, el corresponsal de Panorama Federal advirtió que “los movimientos quieren ser partícipes de las políticas públicas, quieren construir consensos necesarios para ir resolviendo los problemas urgentes de los sectores más humildes, que la están pasando realmente mal”.

Las organizaciones entienden que el primer paso es el establecimiento de una Mesa de diálogo social. “Por eso se pide el acompañamiento de la Iglesia con el objetivo de que el gobierno convoque de manera urgente para abordar esta emergencia no sólo social, sino también alimentaria en la provincia de Corrientes”, explicó Serbin.

Hasta ahora, a pesar de las movilizaciones de los más humildes, “el gobierno no escucha, es totalmente indiferente. Hay una dureza de corazón terrible”, resaltó el periodista.

Por último, Serbin subrayó que a la actitud de indiferencia del gobierno de la provincia frente al padecimiento de los sectores empobrecidos, se le suma la política de la división que ejercen, pues “los funcionarios separan y discriminan a los movimientos ‘buenos’ de los supuestamente ‘malos’”, y bajo esa categorización “entran todas las organizaciones sociales que ayer se reunieron con la Iglesia católica y que son masivos”, concluyó.

AW/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados