
La CGT prepara una nueva jornada de lucha contra el gobierno de Mauricio Macri con el paro general que tendrá lugar el próximo 29 de mayo. Jorge Pericles, Ricardo Lovaglio, referentes de la CGT Regional Norte, y Pablo Albornoz, Secretario de Juventud de la misma, anticiparon la medida de fuerza y evaluaron tanto la coyuntura política nacional como el papel de los sindicatos y la situación de la clase trabajadora argentina.
En diálogo con Gabriel Fernández y Jorge Thierbach, Lovaglio afirmó que «los trabajadores están padeciendo nuestra desunidad. Estos últimos tres años han sido terroríficos. Pero desde mi lugar veo las elecciones de octubre con mucho optimismo porque muchos trabajadores votaron a este gobierno, tenemos que hacer un mea culpa por eso, y los mismos que lo votaron lo van a sacar. Todos hablan de mediciones y encuestas, pero para un trabajador la encuesta es la heladera o lo que le pasa cuando va al almacén. También hay que unirnos porque vamos a encontrar un país devastado«.
Pericles por su parte, subrayó que «en la Regional nunca se vio una división concreta, sino que se trata de compañeros que siempre vemos en las calles. Normalizar la regional era el paso que faltaba porque en lo concreto la unidad ya era un hecho«.
Respecto a la juventud, Albornoz indicó que «se va a trabajar mucho en el tema de la unidad como siempre. La juventud es la que agrupa a la militancia, es uno de los brazos fuertes de todos los gremios. Vamos a buscar que se demuestre la unidad con el trabajo conjunto entre las organizaciones sindicales. Lo mismo haremos con el movimiento de mujeres. El 24 de mayo se hizo un encuentro de mujeres sindicalistas, donde charlamos sobre todos los temas actuales para integrarlas. Hay que aprovechar que las compañeras son grandes militantes, muy comprometidas«.
Lovaglio anticipó que «el paro nacional del 29 va a ser contundente. El transporte en general no va a funcionar. Pero más allá de eso hay que pensar en el día después. Nosotros particularmente estamos convocando al Consejo Económico y Social, donde van a estar representados movimientos sociales, el movimiento obrero, PyMEs, empresarios justicialistas que realmente están mal».
En cuanto al futuro, reflexionó que «para saber si el once de diciembre vamos a fondo o si somos moderados, primero hay que reunirse, debatir. El segundo paso tiene que ser la formación de una universidad para y desde los trabajadores. Existe la Universidad Scalabrini Ortiz en San Isidro, y la idea es que haya otras en diversos distritos, y a través de ellas generar una usina de ideas para que nuestros hijos vayan a la universidad y se profesionalicen«.
MG/GF/RG