
La soberanía de las Islas Malvinas no figura en la agenda de gobierno desde diciembre de 2015. Nación y provincia aceptan todas y cada una de las medidas tomadas por el gobierno ilegal y usurpador del territorio austral.
Moisés Solorza, integrante del Observatorio Cuestión Malvinas de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
La soberanía sobre las Islas Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur, es un tema sumamente sensible en la geopolítica internacional y en lo atinente a la seguridad nacional. Desde la asunción de Mauricio Macri y su política, está en juego la integridad territorial de la Argentina.
Como venimos analizando desde el Área Periodística de Radio Gráfica los acuerdos firmados desde la finalización de la guerra con Gran Bretaña, no fueron debidamente informados al pueblo. Ni las condiciones de la rendición ante los invasores, y tampoco los acuerdos firmados durante los gobiernos de Carlos Saúl Menem.
Entre ellos se encuentra el Acuerdo Foradori-Duncan del año 2016. Oportunamente analizado.
Daniel Guzmán, combatiente de Malvinas, dirigió una dura carta a las autoridades del Centro Malvinas Argentinas de Río Grande. Asegura que fueron “cooptados por la gobernadora Rosana Bertone”. Advirtiendo luego que “Nadie puede negar, nadie; que Bertone se sometió al más absoluto silencio durante más de tres años y a tan solo 100 días de una elección, le da un brote patriótico y malvinero y presenta un proyecto de Ley que no revertirá nada de lo que Menem inauguró y que Macri consolida a favor de los británicos”.] (Fuente: Desde las Bases, 24/3/2019)
Solorza denunció “lo que hace la gobernadora Bertone es sólo cosmética, nosotros desde el Observatorio y ante la cancillería denunciamos la licitación de áreas petroleras en el Atlántico Sur” y explicó “donde el gobierno nacional delimitó áreas en la zona económica exclusiva, que impuso el gobierno ilegítimo de las Islas Malvinas, donde Argentina respeta claramente en un documento oficial esa zona económica de exclusión que trazaron los kelpers”.
Luego recordó que “en el año 2016 desde el OETEC (Observatorio de la Energía y Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo) que dirige Federico Bernal, salió al cruce de esa intención del gobierno nacional, de delimitar áreas off shore en el Atlántico Sur”.
El miembro del Observatorio remarcó: “respecto del acuerdo Foradori-Duncan, el gobierno de Tierra del Fuego, nunca lo denunció ni desconoció, al contrario hizo un silencio sistemático” y aclaró “no sólo de las cuestiones referidas al petróleo y su exploración por empresas inglesas, sino también respecto a los vuelos a las Islas Malvinas”.
Moisés Solorza acusó que “el supuesto malestar que aparentan tener, es porque quedaron desnudos cuando nosotros denunciamos esas áreas licitadas a través de las páginas de Agenda Malvinas” y agregó “allí exponemos quienes son las empresas a las que adjudicaron las áreas, empresas de capitales ingleses”.
DM / GF / RG