
El miércoles 24 de abril, la Cámara de Garantías N° 2 de Quilmes emitió un fallo judicial que convalida la decisión del juez de primera instancia de desalojar a los trabajadores de la empresa recuperada Cooperativa El Registro, quienes venían produciendo impresiones gráficas de forma autogestionada en la planta de Hipólito Yrigoyen 316 de esa Ciudad, a pesar de que desde hace dos años la empresa Perellano Hermanos fue declarada en quiebra.
“La Cámara de Garantías N° 2 no trata el expediente de la quiebra. No trataron el tema, no lo admiten, declaran inadmisible una apelación de los trabajadores de la Cooperativa de más de treinta páginas. Ni siquiera se toma el trabajo de analizarla y dar la discusión jurídica. Es una vergüenza”, denunció el abogado y obrero gráfico Andrés Rodríguez Reveles a Radio Gráfica.
En diálogo telefónico con Lucas Molinari y Manuel Rivas en Punto de Partida, Rodríguez Reveles resaltó que “para los trabajadores el Poder Judicial ‘baja línea’”, y explicó que “los abogados suelen decir que en Derecho hay dos bibliotecas: siempre con los ‘laburantes’ tratan de utilizar la biblioteca que los perjudica, más con este modelo político (de Cambiemos), con este modelo neocolonial”.
El letrado recordó que “en el año 2009, después de esa memorable visita de la compañera Cristina Fernández de Kirchner a lo que hoy es la Cooperativa de Envases Flexibles de Mataderos, logramos la reforma de la Ley de Quiebras”.
Sin embargo, diez años después “la Cámara de Garantías viola la ley de quiebras y les otorga la tenencia a los fallidos”, disparó Rodríguez Reveles, “cuando sabemos que esa Ley establece que uno de los primeros sucesos de una quiebra es el desapoderamiento de los fallidos”, esclareció.
“Están legitimando hechos que no deberían acontecer”, se lamentó el abogado de los trabajadores gráficos de El Registro, y puso en evidencia “el ‘gorilaje’ de estos tipos”, pues “el juez dos veces dice ‘que no’ al desalojo de la Cooperativa del edificio de la calle Hipólito Yrigoyen 316, lo presiona la Cámara hasta que dice que ‘sí al desalojo’, luego vamos a apelar y ahora esa Cámara no analiza lo que estamos argumentando».
Por esta razón, el letrado de los obreros anticipó que no se van “a quedar callados ante esta injustica, y con el doctor Carlos Zimerman” este jueves presentan “en la ciudad de la Plata un recurso de queja ante la Cámara de Casación Penal”.
El abogado de los trabajadores de El Registro recordó que “a los directivos de la empresa Perellano Hermanos les hicimos una denuncia penal dos días después de que vaciaron la empresa por quiebra fraudulenta”. Pero en lugar de darle curso a la demanda de los trabajadores, “la Justicia hace avanzar penalmente la causa por desalojo y pone en el freezer la quiebra fraudulenta”, evidenció.
El abogado de los obreros definió que “la justicia de Quilmes es clasista, pero los fallos van para la clase dominante, va para la clase de la oligarquía. Es funcional a esos intereses”, y explicitó: “el mismo Juez trata la quiebra fraudulenta y la tiene ‘cajoneada’”.
“Los trabajadores están realizando una resistencia heroica en la puerta de la fábrica” desde hace varias semanas, destacó Rodríguez Reveles.
“Tenemos las leyes, tenemos el marco legal, pero el problema es quién interpreta la ley. Nuestra dificultad pasa por el Poder Judicial, porque para los trabajadores no hay justicia”, subrayó el letrado.
Rodríguez Reveles adelantó que “por el momento continúa el acampe” de los obreros en la puerta de la planta ubicada en el centro de Quilmes, “y los compañeros reciben el apoyo de organizaciones hermanas, delegados del gremio gráfico, de otros sindicatos, de la CGT Regional Quilmes”, detalló.
Por último, el abogado colocó de relieve que “también hubo una Resolución de apoyo a los trabajadores de la Cooperativa El Registro por parte del Concejo Deliberante de Quilmes, un municipio donde gobierna el PRO, una declaración de la Cámara de Diputados de la Nación y otra de la cámara baja de la provincia de Buenos Aires a favor de los compañeros”, concluyó.
AW/GF/RG