enero 19, 2025

Cherquis Bialo | Mauricio Macri quiere privatizar todo el fútbol

Cherquis Bialo |  Mauricio Macri quiere privatizar todo el fútbol

El histórico periodista Ernesto Cherquis Bialo fue entrevistado en De acá para allá sobre el fútbol nacional, la política y el rol del periodismo.

“La Asociación del Fútbol Argentino de Julio Grondona era la que lideraba el además vicepresidente de la FIFA con sus 202 federaciones adheridas. Grondona era el mentor organizativo y el sustento político de João Havelange y de Joseph  Blatter. Esa era una AFA con más inteligencia e intuición que cultura, de un dirigente que en la FIFA obligó a todos a aprender el español para dar órdenes o brindar directivas. Y la AFA actual es manejada por el presidente de Barracas Central. Es una metáfora que espero sea comprendida”, señaló sin rodeos, Cherquis Bialo en Radio Gráfica.

A su vez, el  ex director de la Revista El Gráfico en la década del 80, manifestó que “hay que entender que Claudio Tapia es el emergente de un acuerdo entre el actual Gobierno nacional que se apoderó del fútbol argentino y surgió de una garantía y respaldo de su suegro político Hugo Moyano, por entonces socio político de un reciente elegido presidente de la Nación, Mauricio  Macri. Sin esa garantía, que ahora Moyano le retira, Tapia no hubiese podido ser titular de la asociación, en representación de los clubes de ascenso y del interior. Tapia no tiene méritos para ser presidente de la AFA”.

Añadió: “no se necesitaba un presidente líder , sino una persona que permitiera, primero, que el fútbol tenga dos categorías: Super Liga, conducida por empresas privadas, y la segunda que sea un residual para la AFA, que hasta ahora, incluye a las selecciones argentinas. En segundo lugar, el Gobierno de Macri necesitaba un presidente que conduzca una reunión de Comité Ejecutivo para luego realizar una asamblea y rescindir voluntariamente el contrato con el Estado Nacional por el Fútbol para Todos. Esto se hizo bajo una mentira y en la que me tocó ser parte como Director de Medios y Comunicación de la AFA, todo a cambio de 1800 millones de pesos que el Estado nunca le otorgó a los clubes. Esto era devolver el fútbol al Grupo Clarín, para que transmita mediante los canales TNT o Fox. Es decir, que la AFA tenga un presidente que en concordancia con el operador en el corazón de la institución, que es Daniel Angelici«

Ante la pregunta sobre el juicio que años atrás Cherquis Bialo le ganara a Mauricio Macri -con  Ramos Padilla padre y el actual juez Alejo Ramos Padilla como sus abogados defensores-, quien en carácter de presidente de Boca Juniors inició una demanda por calumnias e injurias al periodista, Bialo dijo “como secretario de AFA, Macri siempre quiso privatizar el fútbol.  Que se advierta  que tan pronto asumió el Gobierno nacional, envió a Fernando Marin para que intervenga la AFA, en tiempos en que se perfilaba Marcelo Tinelli su próximo conductor, y estar en permanente contacto para que se realicen las apuestas legales en el fútbol, como ya aprobó la gobernador María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires, pasando por arriba de la legislación. Es decir, que desde la designación del director técnico de la Selección Nacional, más su debilidad por Boca, el presidente de la Nación tiene tiempo para estar en contacto con el mundo del fútbol, y en temas que abarcan desde la posibilidad de organizar el Mundial 2030, la Copa América y en la preparación del viaje a Suiza para encontrarse con el titular de la FIFA, Giani Infantino. Macri, a pesar de la enorme cantidad de problemas que tiene el país, se permite llevar la final última de la Libertadores a otro país, hablar con la Conmebol para intervenir a la AFA y colocar allegados a Boca en cargos en el Gobierno.”

Por último, Cherquis expresó que “el futbol argentino no se disocia del país. Es un reflejo de la marcha de la sociedad y hoy está dirigido como esta conducido el país, es decir muy pocos con mucho, y muchos con poco; con reiteración de los ganadores y humillación de los perdedores; ostentación del poder y amenazas permanentes con quita de privilegios para comenzar con el otro gran negocio: inviabilizar a las instituciones que cumplan con funciones sociales y culturales del país por sociedades anónima”.  

CA/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados