
A 37 años de aquel 2 de abril de 1982, cuando las tropas argentinas desembarcaron en las islas Malvinas, el Veterano Ricardo Mítolo, hoy artista plástico, señaló que «fue un orgullo haber estado presente en la recuperación» del archipiélago. Además, consideró que con el correr de los años, se valora más la gesta de 1982.
Ricardo Mítolo, artista plástico del barrio de la Boca, veterano del portaaviones 25 de Mayo, recordó en Radio Gráfica la importancia de mantener viva la fecha. “Es un día significativo para la comunidad de los Veteranos de guerra; siempre se vuelve al recuerdo y la necesidad de reconocer y respetar a todos los hermanos que han quedado en las islas marcando con sangre su lucha por la recuperación de las mismas; creo que con el tiempo se está valorando un poco más”.
En comunicación con Abramos la Boca hizo referencia a cómo comienza el día cada 2 de abril. “El llamado de mi mamá es como un ritual. Es la primera que me llama. Ahora es muy grande y suelo pasar yo por su casa para estar juntos” y comentó que “desde hace varios años en Plaza Malvinas, ubicada en La Boca, realizamos una vigilia donde a las 00:00hs izamos la bandera Argentina y cantamos todos juntos el himno nacional. Es nuestro momento de saludarnos con algunos amigos que estuvieron en Malvinas, con ellos nos une la hermandad de la causa”.
Sobre su participación en el portaviones 25 de Mayo, el veterano aseguró: “Es un orgullo haber estado presente como buque insignia y de apoyo en el desembarco de la recuperación del 2 de abril”.
Finalmente Mítolo, habló sobre la importancia de educar a los jóvenes y recordar a Malvinas. “Hay grupos de veteranos que trabajan con las escuelas. Es necesario trabajar del inicio para explicarles que paso. Argentina no es solo capital, tenemos un territorio muy extenso” y remarcó: “Las Malvinas son argentinas. Corresponden a un desprendimiento de la tierra, se encuentra dentro de nuestra plataforma marítima. Falta de la parte oficial compromiso con la causa”.
CC / GF / RG