
Hace algún tiempo se viene popularizando la teoría de que la Tierra es plana. Desde un documental en Netflix, hasta un encuentro realizado en la localidad de Colón, el terraplanismo gana protagonismo ¿Que hay detrás de esta teoría?
Hernán Scardino, promotor de la teoría terraplanista, explicó en Radio Gráfica las visiones de la historia que fundamentan de sus creencias. «Es un tema que molesta, choca mucho en la gente porque nosotros cuestionamos con fundamentos. No vivimos en un tierra que se mueve, en el planeta que se muestra a través de las imágenes, sino en una tierra plana».
Acerca de la filosofía que tienen respecto al nacimiento del universo, Scardino señaló que «hay una vertiente que se maneja por las escrituras de la Biblia. En los inicios del mundo dicen que Dios separó las aguas de las aguas, las de arriba (cielo) y de abajo (océanos y ríos), como dice Génesis 1:1-6:8 – La creación» y remarcó que la otra visión «tiene que ver con una cuestión meramente científica».
En comunicación con Gabriel Fernández, hizo hincapié en su visión: «Hay que entender que por más que se quiera mostrar cosas que no pasaron, como que el hombre llego a la luna, sabemos que estamos viviendo en un sistema cerrado y es muy difícil poder comprobar empíricamente».
Sobre la teoría de la evolución del hombre y la relación con seres prehistóricos, Scardino aseguró que «la evolución se basa en el principio del Big Bang», la cual también sostiene la existencia de dinosaurios. «¿Hay algún abuelo que haya hablado de los dinosaurios cuando era chico? En ningún libro antiguo de historia se habla sobre los dinosaurios. En el 1600 no había ningún tipo de referencia del tema. Recién aparecieron hace 100 años», planteó con seguridad y aseguró que «hay una fábrica de huesos de dinosaurios en China. Acá arman un esqueleto con un fémur encontrado en la tierra».
´¿Que hay fuera de la tierra?`, preguntó Gabriel Fernández. El joven defensor de la teoría terraplanista respondió aún no se conoce. Explicó que «las imágenes y las fotografías son completamente diferentes entre sí, estamos seguros que hay una gran inversión de dinero para desinformar al ser humano. Esto no es casualidad».
Ya finalizando la entrevista Scardino habló sobre el sol y la luna. «Sin dudas están arriba nuestro, continuamente los vemos. Todos los días y noches podemos observarlos. Pero el Sol no está tan lejos, no sabemos como midieron la distancia. Es una cuestión de perpectiva». Y cerró precisando que la visión extendida es una invención. «Imagínate que… la imaginación no se puede comprobar».
CC / GF / RG