abril 17, 2025

8M | «Lo que nos une es el trabajo»

8M | «Lo que nos une es el trabajo»

«Sostenernos en el pensamiento y acción sindical para derribar al patriarcado es muy importante. Porque a partir de ahí vamos por la Justicia Social», expresó Laura Man, secretaria de Cultura y Capacitación de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) e integrante de Mujeres Sindicalistas en diálogo con el programa Feas, Sucias y Malas.

«Lo interesante de lo que sucede el 8 de marzo siempre tiene que ver con tantas miradas. Desde las mujeres sindicalistas de la Corriente Federal de la CGT nos constituimos con una identidad cada vez más fuerte. Eso nos va construyendo», planteó. Y siguió: «Eso nos permite unirnos con las mujeres trabajadoras de otras centrales obreras, incluyendo la CTEP. Lo de ayer (8M) fue una columna muy grande, compacta de las mujeres trabajadoras, que incluye a las estudiantes. Más allá de la diversidad, la unidad nos constituyó. Lo que nos une es el trabajo».

Consultada sobre el trabajo docente, sostuvo: «La docencia es una actividad altamente feminizada, que además se parió como secundaria. Las maestras normales eran las señoras de su casa, que tenían a su marido militar o bancario. Como un apostolado, incluso podrían trabajar y no cobrar. La lucha de las mujeres docentes es muy alta para llegar al Siglo XXI con una conciencia mucho más fuerte, para constituirnos como trabajadoras y trabajadores de la educación».

«En ese sentido, la pelea por el salario es muy fuerte. No sólo porque el Estado es nuestro patrón, sino también porque partimos del piso de pensar que la docencia fue un apostolado. Y la conciencia incluso social de que el maestro tiene que estar, no importa en que condiciones, si no enseña no importa, que lo contenga (al estudiante). Tomamos conciencia no sólo de ser trabajadores de la educación, sino de pensar un modelo de país».

UA/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados