abril 10, 2025

Emiliano Curuchaga | Vélez Sársfield, Marcelo Bielsa y el paradigma Bianchi

Emiliano Curuchaga | Vélez Sársfield, Marcelo Bielsa y el paradigma Bianchi

Periodista ligado íntimamente a Vélez Sársfield. Emiliano Curuchaga conoce el día a día de la institución de Liniers. Invitado a Abrí la Cancha, durante una hora, dio cuenta de diversos tópicos futboleros: Vélez, las asociaciones civiles, redes sociales y su devoción por Marcelo Bielsa.

En diálogo con Carlos Aira, Curuchaga explicó la encrucijada institucional que transita Vélez Sársfield: «Nuestro mayor dilema es ser un club de barrio o uno de los veintiocho campeones mundiales. Es difícil mantener el romanticismo del club de barrio cuando tenés la exigencia de un club de elite mundial. Por eso lamento mucho el último mandato de Raúl Gámez. Fue uno de los dirigentes más importantes en la historia del club, pero el período 2014-2017 fue una muestra clara que nos quedamos en 1996, atados a una idea del fútbol, medios y política que cambió profundamente. El mundo avanzó veinte años con ritmo vertiginoso. A un ritmo de actualización de aplicación. Te subís o morís. Subirse al tren ya no es a una locomotora a vapor, sino ultrasónica». 

El legado de Pepe Amalfitani estuvo dando vueltas en la charla: «El debate de sacrificar parte del patrimonio social del club para volver a los primeros planos futbolísticos está presente. Las redes sociales no son un termómetro de la realidad, por más que Olé, TyC y La Red por cualquier pavada armen una encuesta. En esa encuesta votan hinchas que no conocen sus clubes pero opinan igual. En ese panorama tan complejo, respondo por mi: prefiero que haya equipo de handball o diversas actividades amateurs a un club que solo sea fútbol. Si Vélez Sársfield no se llamara así por el creador del Código Civil, el club debiera llamarse Club Atlético José Amalfitani. Si la obra de Pepe no es conocida y difundida porque si se difundiera, se pondrían en jaque muchas ideas con las cuales se maneja el mundo. Por eso prefiero la Asociación Civil por encima del éxito deportivo. Digo esto a costa de ser un gil del siglo XXI». 

Para Curuchaga, el fútbol argentino tiene una figura que no tiene aún el reconocimiento merecido: «Carlos Bianchi rompió todos los paradigmas. Por ejemplo, arruinó el fútbol brasileño. Sus equipos, tanto Vélez como Boca, le quitaron impronta a Brasil. Ya nadie va allá pensando con cuantos goles volvía. Hoy cualquiera gana en el Morumbí y en Río de Janeiro. No conforme con romper todo en Sudamérica, Bianchi hizo lo mismo con la Copa Intercontinental, porque Vélez en 1994 y Boca en 2000 hizo preocupar a Europa. Le mostró al mundo que los estaba humillando y todo el mérito fue de Carlos Bianchi». 

Emiliano Curuchaga, periodista de Pasión Fortinera, tomó el ejemplo de Ferro Carril Oeste como paradigma del club social: «Me tocó vivir a un par de cuadras de Ferro, donde concurría como invitado. Ferro es uno de los ejemplos más importantes de un club con vida social más allá del fútbol profesional. Me tocó ser testigo del desguace de Ferro: de Primera División a la B Metropolitana, pasando por el gerenciamiento de Gustavo Mascardi. En esa situación tan compleja, de no saber hasta que punto podían tener las puertas abiertas, siguió bancando al histórico equipo de basketball, voley y handball. Ferro sigue en la B Nacional en fútbol profesional, pero son campeones de handball, voley y hacen giras internacionales con los equipos de beisbol. Incorporó cinco canchas impresionantes de hockey. Ferro le hizo caso a José Amalfitani: el cemento es mudo pero elocuente«.

Agregó: «Si Ferro se hubiera centrado en fútbol profesional, hubieran subido de categoría y luego bajado; pero sobre todo, hoy el estadio Héctor Etchart sería un tinglado«. 

Marcelo Bielsa estuvo en el centro de la charla. Curuchaga, seguidor del entrenador rosarino, explicó por qué se lo golpea con dureza: «Bielsa es una pieza que no entra en ningún rompecabezas, por eso es sencillo descartarlo. No le cae bien a quienes quieren jugar lindo o quienes buscan resultados. Bielsa está fuera de todos esos cánones»

Agregó: «Nos hemos convertido en una sociedad lineal. Hoy se debate la realidad en relación a una encuesta de Twitter. Entonces aparece alguien y te dice: ¿Querés aprender? bueno, sentante. Pero entender a Bielsa significa invertir mucho tiempo. Poner en jaque muchos conocimientos y poner sobre la mesa ignorancias propias siendo él el primero en exponerlas«

«Bielsa expuso todas nuestras miseras. nuestra ignorancia en un montón de aspectos, sobre todo de valores. ¿Por qué el que pierde debe estar condenado y cargar la piedra de la verguenza de los Magios? ¿Porque perdió un partido? Todavía no le puedo perdonar el dolor de quedar eliminados de Japón 2002, y como él se hace cargo del fracaso, curiosamente le tengo que atribuir el fracaso. Son esas cosas increíbles del fútbol», dijo Curuchaga.

«No quiero convertirme en un filósofo existencialista: en algún momento vamos a perder. Este es un partido que en algún momento se termina. Entender el fútbol como un juego de la vida nos vendría muy bien a los argentinos», nos dijo Emiliano.

CA/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados