octubre 14, 2025

Natalia Romé | «Se silencia con información falaz»

Natalia Romé | «Se silencia con información falaz»

Natalia Romé, licenciada en ciencia de la comunicación y docente de la Universidad de Buenos Aires, dialogó en la Radio Gráfica sobre el tratamiento de la información y hasta que punto ciertos referentes del gobiernos tienen blindaje mediático y no.

En comunicación con Mauro Cavallin, refirió «por un lado uno no puede dejar de asombrarse por la capacidad de correr de escena acontecimientos que son de suma importancia y de interés público. Por otro lado ya nos vamos acostumbrado al blindaje mediático. Que ya no es dejar de hablar de ciertos temas, sino acompañar ese silencio con una proliferación de informaciones que no nos permite orientar, no nos permite jerarquizar los temas. Nos hemos quedado, un poco, demorados en la crítica cuando estamos muy pegados a la cuestión de la agenda. A lo que se invisibiliza, a lo que se silencia. La forma de silenciar es producir todo tipo de informaciones falaces, desarmar los cánones de la legitimidad pública, de la palabra pública. Produce una gran desorientación, un hartazgo y una fuerte parálisis en la ciudadanía».

Romé advirtió que «tendríamos que dejar el asombro. Si uno revisa la historia nacional, lo que hemos comprado como el supuesto discurso liberal republicano, no lo es. No lo es, hace mucho tiempo. Que no velen por el derecho a la información, por el derecho a la comunicación, por cierta lozanía e importancia de la palabra pública. La verdad, es que debería de dejar de asombrarnos. Lo que se nos ha presentado es directamente un pensamiento conservador, reaccionario, clasista, racista y profundamente antidemocrático»; y además reflexionó «si uno piensa en la historia nacional. Los momentos en que se ha producido avances en procesos de democratización y en los derechos de la persona, fueron en los mal llamados gobiernos populistas de Yrigoyen, Perón y pasando por las experiencias kirchneristas. Hay que empezar a revisar lo que tomamos por palabra de la derecha. Usa comunismo de derecha, radicalizado y feroz».

Natalia aseveró que «cualquier sector político, ideológico no tiene que dejar de denunciar el blindaje informativo, la erosión profunda que se está produciendo del espacio público. Y pensando en términos más políticos y estratégicos, no creo que se deba centrar la estrategia política en la denuncia mediática, en la confrontación con el poder judicial. Yo creo que el problema político, no es tanto que perfore la información. Sino que a la mayor parte de la población no le interesa, no sienta que tiene que ver con su realidad cotidiana»; y finalizó «yo creo que la principal estrategia política es ofrecer una propuesta que logre seducir, convocar y concitar fundamentalmente la credibilidad y el entusiasmo de los sectores populares. Esa tarea hay que hacerla»

LI/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados