abril 14, 2025

Deportivo Español | Atravesado por la tragedia

Deportivo Español |  Atravesado por la tragedia

La tragedia se posó sobre el Club Deportivo Español. El sábado pasado, una explosión de tres termotanques dejó el saldo de dos muertos: José Rincón (50) y Agustín Falco (27), titular de la Subcomisión de Obras y técnico del equipo femenino del club, y un herido que aún pelea por su vida Daniel Villaroel (41), socio del club. Diego Elias, presidente de la institución, mostró su profunda congoja en Abrí la Cancha.

En diálogo con Martín Gorojovsky, el titular de Español consideró «que es la peor tragedia en la historia del club. Es un hecho lamentable, desgraciado. Eran trabajadores, a pulmón como en todo club de ascenso. Trabajando a cualquier hora para que las cosas estén bien. A veces uno se pregunta por qué pasan estas cosas cuando el club hace tiempo está logrando acomodar sus deudas, papeles, balances y cumplir los requisitos que van surgiendo”.

Elías contó cómo se produjo la explosión: “Se estaba trabajando sobre la reubicación de 3 termotanques porque había estado la Comisión de Estadios que viene generalmente cada 50/60 días, y en la última inspección había marcado que esos termotanques había que elevarlos por lo menos dos metros. Se hizo toda la obra como se solicitó. Estaba trabajando el gasista matriculado que hacía 6 años que trabajaba en el club y firmaba siempre la habilitación del estadio y fue él quien en un trabajo purgando la cañería no advirtió una fuga de gas importante y cuando intento, ya con los termotanques conectados, hacer la prueba hidráulica final explotó todo con ellos adentro.  Las quemaduras son terribles, con un gran porcentaje del cuerpo quemado en los tres. Son mazazos al alma del club. Hay que ponerse de pie”.

En relación a la ayuda que recibió el club durante los días posteriores a la explosión, Elías detalló: “Hubo solidaridad de todo tipo. Socios del club, familiares, allegados, directivos de la divisional que ofrecieron su ayuda, de demás clubes. La reacción fue muy satisfactoria apoyándonos y ayudándonos. Se necesitaban 25 dadores de sangre y llegaron 250 solicitudes, a ese punto la solidaridad. No estamos solos”.

Por último, el Presiednet. fue consultado por la situación de los terrenos del club, codiciados por el gobierno porteño: “Fue una negociación que toco su punto más complicado en el mes de Mayo de 2018 cuando no había acuerdo con el negociador que había puesto el Gobierno de la Ciudad,  Martín Ocampo. En un cambio de nombres, Juan Pablo Arenasa de la Subsecretaría de Vinculación Ciudadana, fue el designado para continuar. Con él pudimos llegar a una negociación mucho más favorable para el club y cuando estábamos redondeando la idea comenzaron a ocurrir hechos en la Ciudad de Buenos Aires. Muchos relacionados al Ministerio de Seguridad y junto a eso la renuncia de Ocampo que era con quien teníamos que firmar el comodato. Quedó todo suspendido y pedimos una audiencia con Diego Santilli. Finalmente Arenasa retomó la negociación y estimo que a mediados de febrero próximo se resolverá. El club como medida principal va a tener un comodato a 30 años sobre sus tierras y lo que el Gobierno de la Ciudad le quita en esa hectárea y media se lo vuelve a construir. Fue una lucha importante que comenzó en Octubre de 2016 y se fue dilatando hasta este punto debido a las ofertas austeras del Gobierno de la Ciudad”.

FV/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados