marzo 09, 2025

Hagman | «Los medios populares son una parte importante del sistema de medios argentino»

Hagman | «Los medios populares son una parte importante del sistema de medios argentino»

En el marco de la conferencia de prensa de los medios comunitarios contra la censura por ahogo financiero que el Gobierno porteño pretende impulsar mediante posibles sanciones por el Registro de Medios Vecinales, Itai Hagman, dirigente de Patria Grande, aseguró que «en muchos conflictos, los medios populares son los únicos que están. Si no existieran los medios populares, muchos conflictos y peleas no tendrían ninguna voz».

Frente a la sede de la Jefatura de Gobierno porteña en Parque Patricios, Hagman opinó que la administración de la Ciudad «nunca fue muy afecto a apoyar todas las expresiones que están fuera de los circuitos comerciales». «Estamos acá para apoyar, en un contexto general muy complicado donde hay una conjunción de peleas que tienen que ver con la defensa de puestos de trabajo y de hacer un ejercicio crítico del periodismo».

«Es fundamental» el rol de los medios populares y comunitarios, aseguró Hagman a Radio Gráfica. «En muchísimos conflictos, son los únicos que están y si no existieran los medios populares, muchos conflictos y peleas no tendrían ninguna voz. Por lo menos para quienes entendemos la militancia como un compromiso, tenemos una valoración sobre los medios comunitarios. Son muy importantes, los apoyamos y creemos que el Estado debería apoyarlos».

A nivel más general, el referente porteño explicó que la oposición comenzó a trabajar de cara al 2019 para convertirse en una alternativa al macrismo en la Ciudad. En ese marco, diversos sectores políticos se unieron hace dos semanas para iniciar ese camino de unidad, entre ellos estuvo Hagman. «Quienes militamos en la oposición hemos tenido muchas dificultades para conformar una alternativa» al PRO. Por eso, hay que «pensar estrategias diferentes para disputar la Ciudad».

En ese sentido, pidió «hacer una profunda reflexión» ya que «nos ha faltado la posibilidad de construir una propuesta pensada para la Ciudad de Buenos Aires y reconciliarse con el pueblo» porteño.  «Nosotros no venimos a mejorar el modelo del macrismo, venimos a proponer otro modelo de Ciudad», advirtió.

Respecto a la unidad, Hagman aseguró que «el límite está puesto por la propuesta que tenemos que hacer, un programa antagónico al que propone el macrismo y todos aquellos que estemos de acuerdo con que nuestro proyecto es antagónico al del PRO, tenemos que buscar la unidad«.

En ese camino, con la conformación – en frente – del Cambiemos porteño, analizó que «uno puede decir que Horacio Rodríguez Larreta sumó a Martín Lousteau, pero hay que decir que todas las elecciones a las que se presentó Lousteau, fue como oposición al macrismo. Creo que, por el contrario, se abre en la oposición un espacio mucho más amplio que el que había antes. El que votó a Lousteau hoy está pensando en quién va a votar».

«La Ciudad ha sido la base del macrismo, si logramos presentar una propuesta que le dispute el Gobierno de la Ciudad en 2019, vamos a estar haciendo un gran aporte a la construcción del Gobierno nacional. Tiene una importancia nacional, no sólo de la Ciudad«, concluyó.

CP/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados