mayo 09, 2025

Clubes de barrio | Exigen que el Gobierno reglamente la Ley Nacional de Clubes

Clubes de barrio | Exigen que el Gobierno reglamente la Ley Nacional de Clubes

La situación de los clubes de barrio es crítica desde hace meses debido a la desprotección del Estado nacional que decide mirar hacia un costado ante los constantes reclamos. En Abrí la Cancha, el periodista y escritor Osvaldo Jara contó la realidad que atraviesan de los clubes de barrio.

La situación está como hace un mes atrás, y no por falta de voluntad de dirigentes de la oposición sino porque el Ejecutivo nacional que tiene la obligación de reglamentar y hacer cumplir la Ley 27.098 y se niega a reglamentarla», denunció el periodista.

«En este contexto, la Unión Nacional de Clubes, que nació en 2004, fue creciendo y en 2007 fue reconocida legalmente, llegó con un proyecto en 2014, militado a través de foros en todo el país por toda la dirigencia y comunidad deportiva. Se sancionó la Ley Nacional de Clubes pero nunca fue reglamentada. Esta ley contiene entre otros puntos la tarifa social. Es una de las urgencias en estos días porque los clubes reciben tarifas de agua, luz y gas con montos exorbitantes», explicó Jara.

En ese contexto, se realizaron encuentros «con dirigentes políticos como Daniel Scioli, Daniel Filmus, Edgardo depetri, Claudio Morresi. El 12 de junio se llevó a cabo el plenario con participación de decenas de dirigentes donde se exigió la reglamentación de esta ley y declarar una amnistía administrativa ya que muchos clubes no tienen sus libros de actas, sus balances al día o personería jurídica. Esta amnistía haría que todos los clubes en 90 días regularicen su situación y de este modo poder acceder a la tarifa social”, contó el periodista.

Hay ejemplos a la vista, contó Jara: “Existen clubes como San Martín de Burzaco, que recibió en mayo una boleta de luz de $25.000 y, al no poder hacer frente a este monto, se le cortó el suministro. El club debió suspender todas sus actividades. Sus dirigentes fueron a negociar con EDESUR como si fueran una empresa privada y no una entidad de bien público, una asociación civil. Tuvieron que diseñar un plan de pago como lo hacen muchos clubes. San Martín debió pagar $6000 y el resto en cuotas. La empresa de energía no perdonará a los clubes que no puedan hacer frente a sus tarifas”.

Esta problemática se mantiene y provoca una crisis profunda en los clubes: “Son ejemplos que dan lugar a un escenario en el que los clubes están totalmente ahogados, imposibilitados de pagar, empresas de gas o energía que son inflexibles y ante una nula reacción del estado pueden obrar como quieren, y un estado que precisamente está ausente porque no reglamenta la Ley Nacional de Clubes”.

Los medios de comunicación también juegan su partido y cuidan a los dirigentes del Estado Nacional: “Los grandes medios, en contra partida a medios como Radio Gráfica, le hacen entrevistas a Héctor Baldassi sobre cómo dirigió Pitana y no le preguntan sobre esta problemática siendo Baldassi quien se adjudicó la creación de esta ley cuando en verdad fue una creación propia de la Unión Nacional de Clubes. Dirigentes políticos como él o Carlos Mac Allister hoy no se preocupan en reglamentarla. La Secretaría de Deportes es el órgano de aplicación de esta Ley. Mac Allister no puede estar ausente en esta discusión ni hacerse el desentendido sobre la situación porque él es responsable, tan responsable como Mauricio Macri”.

Jara admitió que la administración anterior también tiene responsabilidad en la situación: “Antes de que asuma el nuevo gobierno, se le pidió a la Provincia de Buenos Aires la amnistía que hoy se vuelve a pedir, que lograría que los clubes se regularicen. Podemos hacer la salvedad de que en aquel momento no estaba el problema de los tarifazos y podemos decir que ¨no era algo urgente¨. La administración anterior no lo vio y no lo hizo. En la actualidad el problema es crítico por los aumentos en los servicios”.

Por último, el periodista explicó cómo beneficiaria a los clubes la amnistía administrativa: “Esta amnistía administrativa que se presenta impostergable tendría que ser para que primero los clubes regularicen su situación porque es una cuestión que se viene hablando desde el 2007 cuando había clubes que estaban abandonados. Si hoy se decidiera otorgar subsidios a los clubes, lógicamente pedirán documentación y hay clubes que no la tienen. Es como si antes de darle de comer a un pibe le pedís el DNI. Si no tiene el DNI no le das de comer y si lo tiene sí. La ayuda a los clubes debe hacerse aunque no tengan la documentación, por ejemplo desde las empresas de servicios tendrían que tener la contemplación correspondiente con los clubes, como no la tienen quien tiene que accionar es el Estado Nacional”.

FV/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados