junio 30, 2025

Télam | Hacia una marcha nacional de prensa

Télam | Hacia una marcha nacional de prensa

Tras los 354 despidos, los trabajadores de la agencia de noticias Télam confirmaron que este miércoles estarán presentes  en el Congreso, cuando Hernán Lombardi se presente a dar explicaciones por los recortes. Además, el jueves habrá una marcha nacional de prensa desde el Obelisco al CCK.

En declaraciones a Radio Gráfica, Ariel Bargach, delegado Sipreba en Télam, explicó que presentarán un proyecto ante el Congreso para cambiar «el sistema de designación de las autoridades de la agencia, que hoy pueden ser nombrados directamente del Presidente. Nosotros queremos que salga de una terna que el propio Congreso defina y discuta. El otro punto es que el Parlamento tenga el poder de contralor de cómo se usa el dinero de la agencia». La iniciativa ya cuenta con la firma y aval de legisladores de 14 bloques diferentes.

En conferencia de prensa, el periodista Mariano Suarez contó que quienes despidieron a los trabajadores «nos dicen que lo hicieron por motivos ideológicos. Esto es un proceso de disciplinamiento».

Desde la sede de Belgrano 347, Esteban Giachero recordó que «cuando Rodolfo Pousá fue presidente (de Télam) en 2003, lanzó retiros voluntarios y dejó la planta en casi 400 personas», por lo que la historia se volvió a repetir con él a la cabeza del medio.

Con los despidos, muchas de las corresponsalías de la Agencia fueron eliminadas, lo que configuró «un ataque al corazón» del medio, porque «Télam fue creada para no tener una mirada porteño céntrica», dijo Suarez, quien adelantó que este miércoles estarán presentes en el Congreso, cuando Lombardi, titular del Sistema de Medios Públicos, se acerque a dar explicaciones por los despidos.

«Creemos que es un conflicto bisagra en esta momento económico. Somos los primeros despedidos después del acuerdo con el FMI«, dijo la delegada Sipreba Carla Gaudensi. Uno de los argumentos del Gobierno fue el de la necesidad de ajustar gastos en el Estado, sin embargo, «lo que el gobierno quiere ahorrar con los despidos en Télam son 250 millones de pesos que equivalen a cuatro horas de intereses de Lebac«, explicó Daniel Segal.

Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, también se hizo presente en la conferencia de prensa y aseguró que en Télam «no sobra nadie. Queremos que la Patria vuelva a ser lo que era. Sabemos que la metodología para despedir es perversa e hipócrita. Queremos la reincorporación ya. Hoy acá están los 30 mil desaparecidos».

El jueves habrá una marcha con trabajadores de prensa de todo el país, encabezada por periodistas despedidos del interior. Será desde el Obelisco hacia el CCK.

CP/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados