junio 30, 2025

CTA | Paro, movilización y presencia camionera

CTA | Paro, movilización y presencia camionera

Las dos CTA realizaron una huelga y se movilizaron a Plaza de Mayo, con grandes columnas de docentes y estatales, en reclamo de una paritaria que supere el 15 por ciento y contra el acuerdo con el FMI.

El acto contó con la presencia de la Corriente Federal de Trabajadores y Camioneros, entre otros sectores. Concidió con una fuerte convocatoria para el ñsro general dispuesto por la CGT para el próximo 25 de junio.

De la movilización participaron integrantes de las organizaciones sociales Barrios de Pie, CTEP y la Corriente Clasista y Combativa.

El paro nacional contó con una adhesión docente de entre el 87% y el 90% en la provincia de Buenos Aires. El dato surge del relevamiento realizado por la FEB, a través de sus delegados de escuela en los 135 distritos en donde el gremio tiene representación.

En tanto, mañana se realizará un nuevo paro en el marco del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), como parte del plan de lucha votado por el último Congreso Extraordinario de la FEB.

Los docentes están reclamando una urgente convocatoria a la Paritaria del sector, ya que pasaron más de 50 días desde la última reunión. Además, denuncian la falta de cobertura de cargos, problemas en infraestructura, entre otros puntos.

En tanto, el Sindicato de Camioneros indicó que su huelga afecta a ramas que incolucran transporte de mercaderías, de caudales y recolección de residuos. El acatamiento sectorial es masivo.

En su alocución, Pablo Moyano, comenzó agradeciendo a «los miles de trabajadores camioneros que hoy están parando alrededor de la ruta, en las estaciones de servicio, en los paradores, con un acatamiento del cien por ciento» y remarcó que la jornada se desarrolló «pacíficamente, sin contestar las agresiones de la ministra de seguridad, la señora Bullrich».

Asimismo reiteró el pedido del 27% de aumento salarial para los trabajadores camioneros, a la vez que peticionó por un «bono de fin de año y rechazar las diez propuestas de bajar nuestro convenio colectivo de trabajo». En ese sentido, el titular de camioneros se dirigió al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, «que dijo que no podía eliminar ganancias del aguinaldo por que terminaba de perder nueve mil millones de pesos en la recaudación, le decimos que se la saquen a las mineras, que se la saquen al campo, que se la saquen a los bancos; o que sus funcionarios traigan la guita acá, pero que no se la saquen a los trabajadores».

Sobre el final de su intervención se refirió a las movilizaciones que desde el 21F se vienen dando y habló sobre la unidad de los trabajadores: «esta unidad que nació el 21 de febrero, se tiene que dar cuenta el presidente que cada vez las movilizaciones son cada vez más multitudinarias; pasaron las marchas del obelisco, la de las mujeres, la de los docentes, la de los movimientos sociales».

«Y nada ni nadie va a tratar de quebrar ésta alianza, vamos a seguir estando en la calle, en la plaza, en las rutas, defendiendo un solo interés, que es el interés de los trabajadores” sentenció el líder de los camioneros, Pablo Moyano.

A su turno Pablo Micheli, secretario general de la CTA Autónoma, remarcó respecto a la medida de lucha “tenemos la tranquilidad de saber que cumplimos con la palabra, no se puede joder, si dijimos que si el presidente veta la ley que alivia los tarifazos y hay acuerdo con el Fondo Monetario, vamos al paro nacional en todo el país a como de lugar”.

Con un fuerte llamado a la unidad, Micheli, remarcó “hay que terminar con las mezquindades, por eso también, no es cuestión de ‘no viniste hoy, entonces no voy al paro el 25’, no compañeras y compañeros, vamos todos al paro el 25” y agregó “pero vamos en plan de lucha, hay que empujar movilizando y peleando”.

Cerrando su intervención, el dirigente de la CTA Autónoma, enfatizó la necesidad de profundizar las medidas de fuerza en rechazo a las políticas de ajuste del FMI: “nos da fuerza salir a la calle, aunque al otro día no haya milagro, por que el salir hoy nos da fuerza para volver el 25 y parar el 25 nos da fuerza para salir adelante y parar otra vez y salir otra vez hasta que se caiga este modelo económico; Fuera el FMI, fuera estos tipos que aplican estas recetas de mierda que transforma a la clase trabajadora en despojo de su política”.

El cierre del acto estuvo a cargo de Hugo Yasky, diputado nacional por el FenteF Para la Victoria y secretario general de la CTA de los Trabajadores, quién comenzó su discurso reconociendo que la movilización de “un millón de mujeres hizo que se votara anoche en el Congreso” la media sanción a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y, además, haber cumplido con la medida tras el veto de Macri a la ley contra los tarifazos “hoy estamos parando, hay que cumplir con los trabajadores, hay que mirarlos a los ojos y hay que salir a pelear, a defender el salario, la dignidad, las leyes laborales y los convenios colectivos de trabajo”.

Yasky también se refirió al acuerdo entre el Gobierno Nacional y el FMI y alertó sobre el mismo: “cuando veamos la letra chica de este acuerdo con el Fondo Monetario, vamos a ver otra vez el intento de ellos de volver con la reforma laboral y les tenemos que decir, la reforma laboral la van a tener que meter en los cajones, bien adentro de los cajones, por que esas son las leyes de Perón y de Evita y el pueblo argentino no sacó bandera blanca, no está de rodillas” y agregó “vamos a defender lo que conquistamos durante las mejores épocas del peronismo y de la clase trabajadora argentina”.

En ese sentido, lanzó un enfático llamado a la unidad y a sumarse al paro general convocado por la CGT al señalar “hace falta que cada lucha tenga el respaldo de todos. No hay que dejar que un día peleen los del subte, otro día los estatales, otro día los maestros, otro día los camioneros. Hay que unir todo eso y vamos a ir las dos CTA, los movimientos sociales, la CGT, al paro general del día 25” de junio próximo.

Asímismo, remarcó la voluntad de ambas CTA de confluir en un solo espacio y volver a ser parte de la CGT: “esa unidad de los trabajadores tiene que ser el objetivo. Y hemos asumido el compromiso desde las CTA de ir a conformar un gran reagrupamiento del movimiento sindical y social, una gran unidad; queremos ir a la CGT, pero a una CGT que tenga una conducción al servicio de la lucha, que tenga un programa político y social, de la clase obrera, de la clase trabajadora. Y en esa CGT, con dirigentes como Moyano, como Sergio Palazzo, vamos a ser parte de una construcción para que haya una nueva conducción que le de a la CGT la decisión de pelear”.

GF / OZ / LSM / RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados