abril 12, 2025

Cushamen | Cruda situación del pueblo mapuche

Cushamen | Cruda situación del pueblo mapuche

Así lo aseveró Ariel Epuleff, lonko de la comunidad mapuche Curruhinca, asentada en San Martín de los Andes desde hace ochocientos años.

Epuleff aseguró que luego del asesinato de Santiago Maldonado «existe mucha preocupación, porque no se quiere entender la situación de las comunidades que van en busqueda de la recuperación de territorios usurpados«; y expresó que la lucha de las comunidades en la Patagonia está centrada «contra la usurpación consecuencia de los negociados de los sucesivos gobiernos, pero que recrudeció en los dos años de gobierno de Mauricio Macri«.

Entrevistado en Radio Gráfica, el lonko analizó: «en el actual gobierno hay nietos y bisnietos de quienes llevaron adelante la Campaña del Desierto. A pesar de los años transcurridos, la mentalidad sigue siendo la misma de aquellos años«; aeguró el mapuche, quién agregó: «Hay otras formas de intentar una conquista, aunque sin temor de matar si tienen que hacerlo, como sucedió con Rafael Nahuel, en Villa Mascardi, el 25 de noviembre pasado».

«El pueblo mapuche no tiene nada que ver con los límites geográficos entre Argentina y Chile porque de mar a mar se extiende nuestro territorio«; aclaró el Lonko, quién agregó: «está comprobado científicamente que nuestro pueblo tene más de ocho mil años de historia, por lo tanto no debería ser un tema de discusión la posesión de la tierra. Desde Buenos Aires deberían entender qué son los pueblos originarios. No sólo que pasa en el sur con los mapuches, sino en toda la Argentina«.

Para el Lonko Epuleff «es muy doloroso repetir historias y padecer lo mismo que padecieron nuestros antepasados. La muerte de Rafael Nahuel, denunciada por la Administración del Parque Nacional, golpea en el medio de una selección política intercultural ya que en los parques del sur estaban llevando adelante una política de co-manejo con más treinta comunidades mapuches. Luego vino esa denuncia del Parque por supuesta usurpación, que termina con la muerte de Nahuel, justo cuando intentábamos generar confianza y ser entendidos».

Finalmente, Epuleff aseveró que la política del gobierno nacional frente a las comunidades indígenes tiene la finalidad «de mantenernos en un status social miserable, a pesar que la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales nos reconocen derechos»; y agregó: «lo perverso es que las riquezas naturales que hay dentro de nuestro territorio las aprovechen las empresas turísticas y financieras”, concluyó.

DM/AW/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados