
Organizaciones sociales y de la economía popular movilizaron hacia el Ministerio de Trabajo por la caída de 6000 Programas de Trabajo Autogestionado, que pagaban $4750 a sus titulares, y 12 mil planes de Entrenamiento Laboral. Entre ambos, hay 18 mil trabajadores de la economía popular afectados.
La movilización estuvo integrada por la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie y la CCC, además de otras organizaciones más chicas. A nivel nacional también se sumaron el Frente Darío Santillán y el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL).
Desde el centro porteño, Gildo Onorato, referente de la CTEP, explicó a Radio Gráfica que la masiva movilización busca «reclamar el incumplimiento del traslado de los trabajadores del Programa Trabajo Autogestionado a la Ley de Emergencia Social y, de esa forma, estar inscriptos en el salario social complementario. Son seis mil compañeros que dejaron de percibir» un ingreso, a los que se suman «12 mil compañeros y compañeras que recibían el entrenamiento laboral con presupuesto para materiales y herramientas, que también lo han eliminado«.
Este miércoles, el Gobierno anunciará una reducción en los indicadores de pobreza. Onorato explicó que el macrismo dijo que «bajó la pobreza, pero bajó la pobreza porque aumentó la indigencia, porque creció la precariedad laboral y nuestros compañeros no están incluidos en ninguno de los aspectos del supuesto crecimiento de este modelo porque, a la vez, la changa desaparece y los precios aumentan».
En tanto, Lito Borello, secretario de Derechos Humanos de la CTEP, remarcó que estar en la calle es la mejor manera de expresar «nuestra bronca y pelear por las reivindicaciones«, camino hacia «el proceso de unidad de todo el movimiento popular, indispensable para ir construyendo una masa crítica y una capacidad de correlación de fuerza para que este Gobierno pare la mano«.
Distintos sindicatos se hicieron presentes en la movilización de los trabajadores de la economía popular. Luis Cáceres, secretario general de la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina remarcó que «la CGT ha iniciado un proceso de unidad con los movimientos populares y, como parte de ese proceso, estamos acompañando los reclamos».
De la movilización también participó Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA y referente de la CTA, quien remarcó que «es muy importante que se muestre (el conflicto). Si bajó la pobreza es porque los pobres cayeron en la indigencia, no hay otra forma. Los pibes cada vez vienen más a los comedores de las escuelas, sin las zapatillas». Los docentes bonaerenses también se encuentran en pleno conflicto con el Gobierno que no abandona el techo de aumento salarial del 15%, por lo que instalaron una carpa blanca frente a la Gobernación e irán al paro el próximo 5 de abril, junto con los estatales.
CP/GF/RG