
Una multitud de trabajadores se hicieron presentes en la 9 de Julio. Fueron testigos presenciales del acto de unidad del movimiento obrero. Si bien, la convocatoria fue organizada por el Sindicato de Camioneros, el más amplio abanico sindical se hizo presente para decirle basta a las políticas de ajuste y entrega del gobierno nacional.
Radio Gráfica llevó adelante la transmisión junto al Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO). La misma comenzó pasado el mediodía. Un gran equipo de cronistas, desplegados por las diversas columnas presentes, visibilizó las voces de los referentes políticos, sindicales y sociales. De esta forma pudieron hacerse presentes en todo el país, quebrando así la vergonzosa cobertura que brindaron los canales de noticias televisivos.
El primer orador del acto central fue Juan Carlos Schmid. Pasadas las 14:45, el secretario general de Dragado y Balizamiento subió al palco. Única figura bien parada de un Triunvirato en descomposición, luego de despegarse de las figuras de Acuña y Daer, expresó: «Lo único que logró este gobierno en dos años es hacer perder el poder adquisitivo a trabajadores y jubilados y condonar deudas a evasores. Llenar góndolas de productos extranjeros y hacer más ricos a los ricos. Por eso requerimos al Congreso Nacional que no acompañe con su voto la sanción de leyes que vulneren los derechos de trabajadores. Esta es es la verdadera convocatoria de todos los que estamos presentes«.
Luego fue el turno de Sergio Palazzo. El titular de la Asociación Bancaria y referente de la Corriente Federal de Trabajadores encendió a la multitud apenas tomó el micrófono. Dando cuenta de los titulares de prensa que presagiaban el fracaso de la convocatoria, expresó: «¿Querían saber cuantos eramos? ¡Muchos más que los cincuenta que fueron a apoyar a Macri el sábado pasado al Obelisco. Somos cientos de miles de trabajadores quienes nos estamos haciendo presentes«.
Luego de agradecerle a Camioneros la invitación, el dirigente bancario también apuntó a aquellos que preveían un clima de violencia en la marcha: «Violencia es robarle a los jubilados. Violencia es querer imponer un régimen laboral que quita derechos. Violencia es eliminar impuestos a los ricos y cargárselo a los trabajadores. Violencia es ponerle techo a las paritarias. Violencia es atacar a las organizaciones sindicales y sus dirigentes para lograr el silencio de la clase trabajadora. Violencia es prometer Pobreza Cero y tener un millón y medio más de pobres».
Finalmente, Palazzo le habló al presidente Macri: «Basta de extorsionar a los trabajadores. Gobierne para todos los argentinos. No para su clase, que se lleva toda la renta nacional«.
Pasadas las tres de la tarde, Pablo Micheli, secretario general de la CTA Autonóma, dio cuenta de la unidad generada en el ámbito sindical: «Cuando nos juntamos generamos esta expresión de esperanza para trabajadores y trabajadoras. Este gobierno nos demoniza y nos quiere llevar a la hoguera diciendo que la mejor democracia es la democracia sin sindicatos, la única herramienta capaz de parar despidos y saqueos. Los CEOS, sentados en los sillones de sus ministerios, nos cuentan que hay que trabajar para sacar al país adelante, cuando en verdad son unos vagos que apuntan a la timba financiera. No queremos más versos de estos vagos que vinieron a llenarse los bolsillos a costa de pobres y jubilados».
El titular de esa central expresó su agradecimiento a Hugo Moyano: «Los compañeros Camioneros nacionalizaron su lucha. No estoy hablando de defender a cualquiera. Estamos defendiendo a trabajadores que luchan. A compañeros que en otras épocas estuvieron al lado de ustedes, como lo hizo Hugo Moyano durante el Menemismo».
En representación de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Esteban «Gringo» Castro planteó que desde los movimientos sociales «le dijimos a este gobierno que queríamos la Ley de Emergencia Social para todos los trabajadores que echa este sistema y la pudimos sacar, dándole un golpe a este gobierno».
El secretario general de CTEP afirmó que «este gobierno no quiere parar con el ajuste. Es un gobierno de CEOs, que son los ejecutores de las políticas de los grandes monopolios. A ellos, que quieren llenarse de guita, les decimos que acá no se rinde nadie, acá no se cansa nadie. Porque rendirse es traición y cansarse es perder la consciencia. Nosotros jamás vamos a perder la consciencia que hemos recuperado como trabajadores».
Uno de los momentos más vibrantes fue la locución de Hugo Yasky. El titular de la CTA de los Trabajadores aseguró «que este día quedará en la historia como el día de unidad de los trabajadores. El día que no nos pusimos de rodillas ante un gobierno de patrones«.
Yasky salió a bancar a Hugo Moyano y denunciar la connivencia entre el Ejecutivo y el Poder Judicial: «Cada vez que salimos a la calle, el gobierno llama a un juez amigo que interviene un sindicato e inventa una causa. Por eso bancamos a los compañeros Hugo Moyano y Roberto Baradel. Como también hicimos con Plaini. Si quieren buscar delincuentes y ladrones, les pasamos una dirección: Balcarce 50. Es una Casa Rosada. Ahí tienen que ir a buscar«.
El jefe de la CTA de los Argentinos expresó: «Nosotros queremos trabajo y dignidad. Por eso estamos con los empresarios Pymes, los despedidos de Rio Turbio y los compañeros trabajadores del Estado a quienes le pusieron un revólver en la cabeza para que aceptaran el 12%. Por eso digo que hay que volver a tener una Argentina donde el orgullo del obrero sea que su hijo vaya a la escuela a estudiar, no a comer. Eso se consigue con paritarias libres y Clausula Gatillo. El legado de Perón y Evita es que nosotros defendamos en la calle los derechos sindicales».
Finalmente, el momento más esperado: la presencia de Hugo Moyano en el acto. Pasadas las 15:30, el histórico referente del MTA y Camioneros, actual presidente del Club Atlético Independiente, luego de ser ovacionado por la multitud de trabajadores presentes, comenzó su discurso con una aclaración: «Esta movilización que organizó Camioneros y es acompañada por diversos sindicatos, fue aprobada por la CGT. En estos días se dijeron muchos disparates. Dicen que el sindicalismo viene a respaldar supuestos mis supuestos problemas legales. Primero, no estoy implicado en ninguna causa de corrupción. Pero también quiero decirles que tengo las pelotas suficientes para bancar cualquier causa sólo. Estuve dos veces en cana durante la dictadura, cuando esta gente que gobierna estaba debajo de la cama. Nunca me cagué. Siempre me la jugué»
Luego le dijo a los presentes: «Venimos con un sólo objetivo: decirle al señor presidente que no siga llevando una política que hambrea a los sectores más vulnerables. Engañan y se ríen de nosotros. Esta política económica es perjudicial para quienes menos tienen. Por eso, ningún hombre o mujer del mundo del trabajo debe negarse a defender a quienes están siendo perjudicados. También quiero aclarar que no somos desestabilizadores. Somos hombres y mujeres de trabajo que venimos a decirles que no apliquen políticas de hambre que hipotecan el país. Hay mas de un millón de nuevos pobres y nos quieren hacer creer que están llevando políticas que en un futuro beneficiarán al país. Es mentira. Quieren destruir la defensa de los trabajadores que son las organizaciones gremiales. Esto venimos a decirles. Es una marcha pacífica donde expresamos pensamientos»
Hugo Moyano apuntó hacia la prensa canalla: «No hay que tomar en cuenta lo que dicen los medios pauta-dependientes y el periodismo que da lástima. Ahora, quienes asaltaban el cuartel de La Tablada son más gorilas que los gorilas (Alfredo Leuco). No tengo miedo de ir preso. Estoy dispuesto a ir preso si la justicia lo dispone. Pero que les quede claro algo: estos señores no confían en los modelos económicos que aplican. Si ellos confiaran, traerían sus fortunas y las invertirían en el país. ¿A quiénes quieren engrupir?»
«Ellos tienen temor a los trabajadores. Moyano no es nada. ¿Saben por qué es algo Moyano? Porque tiene el respaldo de los trabajadores. Le tienen que tener respeto a ustedes. Porque alguien que sabía más que nosotros dijo: Como vamos a negarle a los trabajadores vivir con dignidad si producen la riqueza de la tierra. Por eso estamos reclamando dignidad para los trabajadores«, dijo el líder de Camioneros.
Finalmente, Hugo Moyano le habló a Mauricio Macri: «No somos golpistas como fueron otros en su momento. No somos antidemocráticos porque fuimos los trabajadores quienes más luchamos para que vuelva la democracia. Pero somos trabajadores y lucharemos por todos los derechos de los trabajadores argentinos. Y le quiero decir algo que dijo un Premio Nobel: Toda victoria es relativa, toda derrota es transitoria. Por eso, cuando llegue el momento de expresarse democráticamente, los gorilas no podrán estar en la conducción del país porque no nos vuelven a quitar la dignidad a los hombres de trabajo«.
CA/GF/RG