
Los socios de River Plate ratificaron en las urnas la conducción liderada por Rodolfo D´Onofrio. El oficialismo logró el triunfo con el 74.70% de los votos (14.099). En total, 18.857 socios riverplatenses se acercaron al estadio Monumental para elegir el rumbo institucional en los próximos cuatro años.
Rodrigo Daskal es vocal de la CD del Club Atlético River Plate y titular del Área de Historia del Club. En diálogo con Radio Gráfica brindó sus razones del amplio triunfo: «Hay que remarcar la cantidad de socios que votaron. Fue un récord para la institución. Quiero remarcarlo porque se dice que los socios votan masivamente cuando hay crisis futbolística o institucional, como sucedió en el club hace cuatro años. Por otro lado, la gestión que asumió en 2013 ratificó una serie de líneas como Asociación Civil sin fines de lucro muy claras. Profesionalizó algunas cuestiones jerarquizando el rol de dirigente. El socio del club se dio cuenta de todo esto y lo valora».
«En River no vota sólo el socio fútbol. Desde 1923, cuando River se fue hacia Alvear y Tagle, allí realizó un club con muchas instalaciones deportivas porque los socios así lo demandaban«; comentó Daskal, licenciado en Sociología, quién agregó: «River tiene mucha visibilidad por el fútbol, que lo hizo famoso en el mundo, pero River es el museo, la fundación y las actividades deportivas entre tantas cosas. Todo eso River lo seguirá teniendo. Esta Comisión Directiva valorizó todos esos aspectos. Tal vez todo eso queda invisibilizado por los siete títulos de Marcelo Gallardo. El mundo se mueve alrededor de la pelota, pero todo lo demás existe y hay que defenderlo y valorarlo«.
Consultado por Carlos Aira sobre el futuro del fútbol, Daskal aseguró que lo importante será «no dormirse en los laureles de los últimos cuatro años. Se han hecho cosas muy bien y otras no. Hay que aprovechar esa experiencia. Pero lo vital será potenciar las inferiores con una línea marcada de trabajo«; y profundizó su visión sobre el trabajo en el fútbol amateur riverplatense: «No sólo es estar detrás del pibe que la rompe, sino con la formación integral de ese joven: que vayan al colegio, que tengan contención en todo momento. Una contención humana y futbolística, porque a ese chico debe inculcarse una línea de juego desde la división más chiquita hasta la más grande. El resultado debe ser lo de menos. AFA suma todos los puntos de inferiores y es lindo ser campeón, pero lo importante es ver como juega el plantel profesional y las divisiones inferiores«.
Daskal también nos brindó una impresión sobre el trabajo del Departamento de Historia del Club Atlético River Plate: «Hace un tiempo inauguramos un archivo histórico donde recopilamos información histórica del club. Tenemos una comisión de Museo donde está la gente que realmente conoce la historia de River Plate. El trabajo es múltiple, como apoyar otras áreas o el guardado de archivos de los ex-jugadores del club. Nosotros tuvimos la suerte de encontrar el legajo de Amadeo Carrizo, con la carta firmada por el padre. O como sucedió hace un tiempo, que el presidente D´Onofrio viajó hacia España, invitado por el Real Madrid, y llevó como presente una carta firmada por Santiago Bernabeu sobre el caso Di Stéfano. Fue un regalo que puso en valor la historia«.
CA/GF/RG