
Pablo Bernaba y Hernán Fernández (director y cantor del Quinteto Negro La Boca, respectivamente) estuvieron en Queda la palabra, el programa que conduce Guillermo Quiroga, todos los miércoles, en Radio Gráfica.
Con casi 10 años de trayectoria y tres discos en su haber, el QNLB no deja de bucear en las aguas de nuestra música popular y, con sus raíces firmes en el tango, se adentra en diversos géneros con excelentes resultados. Después de Tango contaminado, Álbum negro y Tangos libertarios, en unos meses aparecerá el nuevo disco: Cruces urbanos.
“En realidad serán dos o tres discos de cruces urbanos – cuenta Bernaba -, con artistas que se han sumado al proyecto desde otros géneros, como 2 Minutos, el Chango Spasiuk, Miss Bolivia, Kapanga, Antonio Ríos, Raly Barrionuevo, Las Pastillas del Abuelo, el Duende Garnica, La Mississippi, Nonpalidece y Dancing Mood, entre otros. Gente de diversos géneros y distintas tribus que confluyen en el tango a raíz de la propuesta del Quinteto. Y la gráfica del álbum es obra de Rocambole, quien se ocupa por vez primera de un cd tanguero”.
Una particularidad del QNLB es el público que lo sigue. Al respecto, Hernán Fernández comenta: “No es lo que uno podría denominar el típico público de tango, se suman muchos pibes que no están interesados en el tango tradicional. Algunos nos llaman “La molotov del tango”, como nos bautizó Carli, un amigo que nos escuchó una vez y ahora nos acompaña siempre, y que quedó sorprendido al notar que un tango también se podía poguear”.
Comprometidos con la historia y el presente social y político del país, Bernaba y Hernández estrenaron un tango dedicado al genocida Jorge Rafael Videla, titulado “Que te vomite Dios”. También interpretaron “Severino”, uno de los clásicos del QNLB, con letra de Osvaldo Bayer, “Ya no sos igual” (versión tangueada de la canción de 2 Minutos) y otro de los clásicos de la banda: “Triple crimen” (de Alejandro Guyot y Pablo Bernaba).
El barrio de La Boca no está presente solamente en el nombre del Quinteto. Pablo Bernaba, vecino del barrio, es uno de los organizadores del Festival de Tango de la República de La Boca, que este año celebra su octava edición, con una programación en la que confluyen distintas vertientes del tango de hoy. Las sedes serán: “Blues Special” (Almirante Brown 102) y el Cine Teatro Brown (Almirante Brown 1375), los días jueves 30 de noviembre, viernes 1 y sábado 2 de diciembre, a partir de las 19:30 hs, con entrada libre y gratuita.
GQ/GF/RG