abril 30, 2025

Automovilismo | Fiesta en el Galvez por los ochenta años del TC

Automovilismo | Fiesta en el Galvez por los ochenta años del TC

por Nehuén Ríos (*)

Lleno como en sus mejores tardes. Con ese calor popular se vivió el regreso del Turismo Carretera al autódromo Juan y Oscar Gálvez de la Ciudad de Buenos Aires. La categoría cumplió ochenta años y quien esto escribe cumplió veinte hace días. Pero desde siempre tengo un recuerdo del TC en el Gálvez. Ir a ver más de treinta pilotos jugarse la vida por un triunfo es parte de mi vida. Coches de cuatro décadas que no se ven en las calles porteñas: Chevrolet Chevy, Ford Falcón, Ika Renault Torino y Dodge GTX. Los pocos que quedan están vivos en la categoría más popular de nuestro país.

En 80 años de Turismo Carretera hubo inmensos pilotos. Desde los hermanos Gálvez – Juan y Oscar – quienes ganaron nueve y cinco campeonatos respectivamente. Juan María Traverso obtuvo seis. Guillermo Ortelli, último campeón de la categoría, logró siete y sigue en actividad. ¿Pero como olvidar los  campeonatos de Juan Manuel Fangio? El mítico Chueco de Balcarse, quién consiguió, con los años, cinco títulos pero en la Fórmula 1 Internacional.

Autos para la historia. Como las viejas coupe Ford V8. Ellas lograron veintidós campeonatos logrados en las primeras décadas de la categoría. ¿Cómo pasar de largo la leyenda Chevitú? Nombre derivado del término inglés Chevy Two. Era el famoso Chevy 400 modelo estadounidense importado por Froilán González, primer ganador en la historia de Ferrari en la Fórmula 1 Internacional. En 1965, la Chevitú logró el subcampeonato y fue el primer coche compacto exitoso, marcando el final de las viejas cupecitas. El Chevitú abrió el camino de los Chevys, GTX, Torino y Falcón.

Competiciones increíbles. La Buenos Aires-Caracas se realizó en 1948. Fue dividida en 14 etapas. La ganó Domingo Marimón a bordo de un Chevrolet Máster. En segundo lugar llegó el juninense Eusebio Marcilla, El Caballero del Camino. Se ganó ese apodo tras haber llevado a Fangio y su copiloto hasta un hospital cercano tras haberse despistado en un barranco peruano. Siempre quedará la tristeza del fallecimiento de Daniel Urrutia, copiloto del Chueco. Marcilla había hecho algo similar con los hermanos Gálvez, a quienes los rescató en 1940.

¿Qué decir Juan Manuel Silva? Campeón de la categoría 2003 y dueño de la carrera número 1000 de la categoría. Septiembre de aquel año. Sesenta mil personas vieron en Paraná como el Falcón del Pato lograba esa carrera histórica. Este fin de semana casi setenta mil personas vieron otro triunfo histórico del Pato. Silva se vio perjudicado cuando Gastón Mazzacane lo hizo despistar. Quedó en el último lugar al final de la primera vuelta. Esto hizo que El Mil tuviera que cambiar su estrategia y remontar desde el final del pelotón. La competencia duró cinco horas y media, de las cuales Silva manejó 130 de las 178 vueltas. Las restantes las completó el joven Juan Catalán Magni, quién se convirtió – con sólo 18 años – en el ganador más joven en la historia del TC.

(*) Periodista. Productor de Abramos la Boca.

 

 

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados