marzo 24, 2025

Brandariz | “Es la oportunidad de que los trabajadores tengamos lugar en la Legislatura”

Brandariz | “Es la oportunidad de que los trabajadores tengamos lugar en la Legislatura”

Carolina Brandariz, precandidata a legisladora por Unidad Porteña, secretaria de Igualdad de Oportunidades y Género de UTE-CTERA y militante del Movimiento Evita, fue consultada en Abramos la Boca acerca de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto y cuáles son las propuestas que impulsa su espacio.

“Yo milito sindicalmente hace muchos años y me parece que ésta es la oportunidad de que muchos planteos de los trabajadores y las trabajadores tengan un lugar en la Legislatura Porteña”, indicó.

En diálogo con Mauro Cavallin y Ramiro Coelho, la dirigente de UTE señaló que en materia educativa “se está pasando un momento complicado porque el macrismo redujo mucho el presupuesto educativo, prácticamente 10% del total para la Ciudad de Buenos Aires”. Estos recortes “repercuten con mucha virulencia en las escuelas y en las condiciones de enseñanza y aprendizaje, incluso dejando a muchos chicos sin vacantes producto de la falta de escuelas”.

La maestra, quien integra el Frente Popular por la ESI, aseguró que desde ese espacio buscan la plena implementación de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI), a la cual “el gobierno porteño le destina un mísero presupuesto”. En esa línea ratificó que “la implementación de esa Ley es la posibilidad de que el Estado esté presente para educar sin estereotipos, en igualdad y transmitirles a las nenas que tienen los mismos derechos que los varones”, lo que aportaría a prevenir los casos de violencia.

La militante del Movimiento Evita, quien integra la lista Unidad Ciudadana dentro del frente Unidad Porteña, planteó como propuesta legislativa declarar “la emergencia de la tareas de cuidado” ya que “la falta de escuelas de nivel inicial y maternales supone la sobrecarga de tareas de las mujeres”.

“Muchas mujeres, que necesitan ir a trabajar, no consiguen vacantes en escuelas de nivel inicial, por lo cual gran parte de su sueldo se termina destinando a pagar un jardín privado”, aseveró Brandariz.

De cara a las PASO, Carolina expresó que “sería necesario poder avanzar hacia una Ley de Inquilinos en la Ciudad, que regule el despropósito que significa para nuestros salarios el tener que pagar cuatro meses de comisión cuando entramos a un alquiler, el cual además representa más de la mitad de un salario promedio”.

Siguiendo con las propuestas legislativas, apuntó que buscará “plantear la implementación de la Ley de Emergencia Social en la Ciudad de Buenos Aires, que posibilitaría alcanzar el salario mínimo vital y móvil para las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal”, alcance logrado a nivel nacional a través de la sanción de la Ley impulsada por CTEP.

“Hay que dejar de divorciar a la Legislatura del conjunto de la ciudadanía y los laburantes”, declaró la precandidata.

En cuanto a la composición de las listas, remarcó que  “si bien en la Ciudad no existe una Ley como en Provincia, el respeto del cupo femenino surgió de hecho” dentro de Unidad Porteña. “La transformación cultural implica que en el armado de las listas esto deba ser tenido en cuenta y que los compañeros varones entiendan que deben promover junto a nosotras situaciones de igualdad en las listas”, añadió.

MM / GF / RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados