mayo 09, 2025

Fecha 18 | Taquicardia para todos

Fecha 18 | Taquicardia para todos

Boca Juniors volvió a sacar ventaja respecto a sus perseguidores en una fecha marcada por las polémicas. La pulseada por no descender continúa acumulando dramatismo y aparece con todo la carrera por ingresar a la próxima Copa Libertadores.

 

La marcha del puntero solitario

Los xeneizes tuvieron que transpirar la gota gorda para doblegar a un ordenado Defensa y Justicia que estuvo cerca de rescatar el punto en la Bombonera. Aunque ganó, y la victoria es importante porque para ser campeón hay que ganar también cuando la mano no aparece sencilla, se vieron las dificultades  que el equipo tiene cuando se desarma el triángulo Fernando Gago-Pablo Pérez-Rodrigo Bentancur. La firmeza se resiente y la creación de juego se complica. Aún así Boca encontró el triunfo con una aparición de Darío Benedetto.

Newell’s y Estudiantes también tuvieron que esforzarse mucho para vencer resepectivamente al virtualmente descendido Atlético de Rafaela y a Arsenal de Sarandí, cuya caída libre no se detiene. San Lorenzo protagonizó uno de los partidos más atractivos y controvertidos del fin de semana. Tras un primer tiempo soporífero en el que Tigre fue un poco más, los errores de ambas defensas convirtieron al complemento en un festival de goles. Pegó primero el local, contestó dos veces la visita, lo volvieron a empatar los de Victoria y tras el segundo gol de Bautista Merlini parecía que los santos se iban a mantener a tres puntos de Boca. Pero en el final llegaron las polémicas: Germán Delfino interpretó mano intencional de Paulo Díaz y el Chino Carlos Luna cambió penal por gol, y en tiempo de descuento Ramón Mierez, en clara posición adelantada según se pudo ver por la televisión, marcó el gol de la victoria de Tigre.

Vale plantear dos cuestiones: en primer lugar no se explica por los errores arbitrales unicamente la distancia que Boca le lleva a sus perseguidores. Ha ganado más partidos que los demás, y estos han perdido puntos por su propia responsabilidad. Incluso mano a mano, dado que San Lorenzo perdió frente al puntero cuando le tocó enfrentarlo. Pero no es menos cierto que flota desde hace un tiempo una sensación de vara a favor de los xeneizes demasiado grosera, y en particular da la impresión de que la artillería de Daniel Angelici se va a descargar en todo momento posible contra Marcelo Tinelli.

 

La segunda carrera

Mientras esto sucedía en los partidos por la punta, una nueva lucha se perfila entre los equipos que están todavía lejos de la punta del campeonato pero en carrera para clasificar a la Copa Libertadores. River le ganó bien a Godoy Cruz en Mendoza y se trepó al quinto puesto. Desde el escolta Newell’s hasta Lanús hay solo seis puntos de diferencia. Los millonarios alcanzaron las 32 unidades,dos más que Gimnasia, Racing, Colón y Banfield, y a tres de Lanús.

Menos los dirigidos por Julio César Falcioni este grupo de equipo está en alza. River empieza a reencontrarse con pasajes que recuerdan a los mejores momentos del inicio del ciclo de Marcelo Gallardo, aunque por momentos sufre en el retroceso defensivo o con las pelotas dividas a espaldas de los defensores. La Academia cambió de sintonía por completo al volver Diego Cocca, recuperó a Gustavo Bou en su mejor nivel y confirma la proyección del juvenil Lautaro Martínez. Sufre pero remontó dos partidos seguidos.

Colón se subió a la ola ascendente a partir de su triunfo en el clásico ante Unión, mientras que Gimnasia continúa su racha ganadora (cinco victorias al hilo) a partir de una defensa afianzada y el oportunismo del medio para adelante.

Finalmente Lanús merece un párrafo aparte, porque su recuperación luego de tres derrotas seguidas llegó nada menos que ante su clásico rival. La triangulación de la que hacen gala los granates fue demasiado para los dirigidos por Julio César Falcioni, que sin embargo tuvieron recursos para empatar dos veces el partido. Pero el hombre de menos desde la expulsión del defensor Jorge Rodríguez pasados los diez minutos del segundo tiempo fue demasiado para el Taladro. En el último tramo del partido los dirigidos por Jorge Almirón movieron la pelota de lado a lado para abrir a la defensa banfileña, y con ese recurso llegaron los dos goles que sellaron el resultado.

 

La cinchada de los de abajo

Hoy a las 19 Olimpo de Bahía Blanca recibirá a San Martín de San Juan y a las 21:15 Unión de Santa Fe hará lo propio con Talleres de Córdoba para cerrar la fecha.

El partido de los bahienses va a terminar de definir el saldo de la semana en lucha por no descender. De entrada Olimpo tiene la oportunidad de superar definitivamente a Arsenal. La nueva derrota del equipo de Sarandí determinó que este entrara a zona de descenso. Si los aurinegros ganan consolidarán su salida de los puestos condenatorios. Si empatan se mantendrán en la misma línea que Arsenal, pero con una mejor proyección dada su campaña.

Atlético de Rafaela cayó, como dijimos más arriba, derrotado ante Newell’s y casi sería ocioso pensar que puede salvar la categoría. Entre tanto Temperley ganó tres puntos fundamentales al vencer a Aldosivi, y Sarmiento protagonizó un encuentro frenético ante Rosario Central, al cabo del cual sacó un punto. Gasoleros y verdes demostraron que están dispuestos a disputar con uñas y dientes cada punto, y se ilusionan con caída ajenas, como la ya mencionada de Arsenal y la de Quilmes, derrotado esta semana por Racing. En cambio Vélez y Huracán, con sus respectivos empates ante Independiente y Patronato, no consiguen un resultado que les signifique un espaldarazo para despegarse de esta carrera en la que nadie quiere verse envuelto.

Semana a semana el competitivo fútbol argentino entrega emociones, y la tendencia muestra que estas no harán sino aumentar de aquí a mitad de año.

Martín Gorojovsky – Abrí la Cancha

MG/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados