
En un fútbol dos veces campeón del mundo y dueño de glorias inmensas que son envidia en otras latitudes del mundo, cada vez son más los argentinos que se vuelcan en un fanatismo desmesurado hacia el FC Barcelona español.
El agónico triunfo 6 a 1 del equipo español sobre el PSG por Champions League motivó festejos y grandes titulares de nuestra prensa. Todo esto reavivó una polémica: ¿Se puede ser hincha fanático de un equipo no argentino?
Para analizar este fenómeno, Carlos Aira entrevistó en Abrí la Cancha a Esteban Bekerman, periodista e investigador histórico del fútbol argentino, quién explicó: «Uno puede gustar mucho del fútbol que juega el Barcelona, pero pase lo que pase, el Barcelona siempre le tendrá que estar más agradecido al fútbol argentino que al revés. Lo único que tendríamos que agradecerle al Barcelona será haber criado futbolísticamente a Messi cuando tal vez aquí no querían pagarle el tratamiento. Pero los genes futboleros son argentinos. No es tanto lo que le debe el fútbol argentino a Barcelona. Ellos están usufructuando el gen rosarino. Desde Gabino Sosa, Vicente de la Mata, Mamucho Martino o Tomás Felipe Carlovich«.
«Todo lo lindo que tiene el juego del Barcelona no quita que esa idea de agradecimiento hacia nosotros que nunca llega«; expresó el periodista, quién remarcó: «Nunca dimensionamos como nuestros jugadores enseñaron el juego en otras latitudes. Todo eso deberíamos tenerlo en cuenta y muy vivo. Somos quienes, por ejemplo, les enseñamos a jugar a los brasileños. Dicho por el mismo Osvaldo Brandao, quién declaró que la presencia de Antonio Sastre en el San Pablo fue fundamental para el fútbol de aquel país. Pero esto no se dimensiona fronteras adentro de nuestro país. Hay una profunda ignorancia fomentada por un sector de nuestro periodismo deportivo que se esmera en hacer un trabajo muy chato porque nunca permite brindar contextos históricos a nuestro fútbol».
«Hay gente que se siente muy tocada cuando le expresas cierto desagrado por su pasión europea. Siempre son posiciones subjetivos. No digo que no se puedan ver partidos de Champions League, pero soy de la idea que siempre será más lindo un clásico de ascenso con público de ambas parcialidades que uno de estos partidos europeos«.
«El fútbol argentino tiene historia en todos sus clubes. Nuestro fútbol tiene condimentos históricos y emotivos. Nos criamos viendo este tipo de partidos y sabemos muy bien que es lo que se juega», expresó el periodista.
Para Bekerman «Existe una profunda incomprensión sobre el verdadero significado del fútbol argentino. Hay condimentos y tradiciones en cualquier partido que se juegue aquí. Más allá del tema histórico, los hinchas argentinos apreciamos el milagro de ver un jugador con futuro de crack desde sus albores. Tal vez en una despareja cancha de ascenso. Eso también nos representa como fútbol y debería ser un atractivo muy fuerte para los hinchas. Es lindo ver estrellas consagradas, pero todos sabemos que esperar de Lionel Messi, Luis Suárez o Neymar. Lo lindo es descubrir nuestros cracks en sus primeros pasos. Sea en el ascenso o en primera división».
Por otra parte, ¿Estamos ante un nuevo paradigma de hinchas? Bekerman lo asiente: «Estamos asistiendo al nacimiento de un nuevo hincha. Es un hincha que compra marketing, grandes medios y agencias de publicidad. Es hincha de lo consagrado sin tipo de dudas. Es muy fácil ser hincha del Barcelona. Es lindo ser hincha de un club que gana y festeja seguido. Pero en las dificultades de algunos clubes está el mayor atractivo»; y agregó: «En Argentina hay muchísimo hinchas de equipos chicos. Mas de los que el mercado necesitaría. Ese es un enorme capital a preservar. Sobre todo ahora, cuando muchas grandes empresas buscan tomar el fútbol argentino por asalto intentando transformar a los clubes en Sociedades Anónimas Deportivas«.
CA/GF/RG