
Alberto Rodríguez Saá, gobernador de la provincia de San Luis, dialogó con La Señal tras haber anunciado su intención de pasar la Nochebuena junto a Milagro Sala en Jujuy.
Rodríguez Saá explicó que «fue emocionante hablar con ella. Le comuniqué mi deseo de pasar la Navidad con ella en su casa si está libre o en la cárcel en caso contrario. Considero que es un deber moral porque se está demostrando que es una presa política. Cuando a ella la detienen lo hacen por participar en un acampe en la plaza principal de Jujuy. Se puede entender como una contravención, como algo que merece una multa. Pero como mucho con las explicaciones del caso se resuelve en media hora. Pero al convertirlo en una detención y acumular causas que no tienen que ver con esto, al ser una figura conocida, diputada del Parlasur y diputada que había renunciado a su banca en noviembre, una luchadora de los derechos de las culturas originarias, se pone en evidencia que es una presa política desde el principio. Y además ahora lo corrobora la presión internacional al respecto».
Asimismo el mandatario puntano trazó una evaluación del primer año de gobierno de Mauricio Macri: «La calificación de ocho puntos que se puso el gobierno vale si el objetivo era beneficiar a todos sus amigos poderosos. Si lo calificamos nosotros los que preferimos que se combata la pobreza, se busque el pleno empleo, que hayan buenos hospitales y escuelas, lo tenemos que calificar con un aplazo. Pero hay otro tema que también hace al progreso del país. Cuando asume un gobierno y el país tiene problemas uno espera que el nuevo gobierno lo ponga en marcha, y eso no está pasando. Seguimos en recesión económica y graves problemas de desocupación. El gobierno no lo entiende y eso es preocupante».
Rodríguez Saá también aludió a las perspectivas de unidad del campo nacional: «Es posible si somos humildes y estamos bien unidos en los grandes temas. Esto genera el clima de unidad que hoy tenemos que reconstruir. Pero es difícil porque venimos de un gobierno donde hubo muchos aprovechados, y muchos fundamentalismos de izquierda y de derecha. Tenemos que buscar un nuevo pacto de ideas similares y actualizadas. La Deuda Externa también es un punto fundamental. Es un terrible error de los gobiernos de Eduardo [Duhalde], y de Néstor y Cristina Kirchner. Ahí tenemos una diferencia grande. No creo que el país endeudándose llegue a algo. Las inversiones extranjeras no le sirven a ningún país del mundo como único camino. Si se espera que las empresas extranjeras salven al país como lo espera el gobierno de Macri también es un gran error».
Finalmente, y también pensando en diferencias internas, evaluó al gobierno kirchnerista: «Desde el punto de la distribución interna de la riqueza tuvo una buena intención, pero no logró grandes cifras. No llegó a las cifras históricas de Perón. Y además considero que caímos demasiado en el obrerismo, en vez de promover que los obreros como lo han logrado ustedes [en alusión a la Gráfica Patricios]. Deberíamos promoverlo para lograr una red de PyMES nacidas del mundo de los trabajadores. Al favorecer la concentración de la economía nosotros no encontramos la política económica que favorezca esto».
MG / GF / RG