
Héctor Amichetti, secretario general del Sindicato Federación Gráfica Bonaerense y referente de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT), fue entrevistado Patria Grande Latinoamericana.
Desde Tucumán, Amichetti destacó la importancia de las provincias en el armado de la Corriente y analizó el panorama actual en el interior del país: «Por historia siempre las realidades del interior han tenido una dinámica que no queda tan entrampada en divisiones de grupos o dirigentes. Yo no digo que acá no existan actitudes sindicales de las que nosotros nos diferenciamos a nivel nacional, pero sí encontramos seccionales regionales de gremios que tienen una actitud más abierta, valoran más la unidad. Todo esto es importante porque uno llega a Tucumán y ve la misma realidad del resto del país. Se paralizó la obra pública, la industria está muy golpeada, y hay una fuerte concentración económica. Por ejemplo, el principal ingenio azucarero de Tucumán, que pertenece a una firma multiacional, va a ser comprado por el grupo Ledesma. Contra esto, nuestra tarea es generar instancias de organización».
En diálogo con Gabriel Fernández y Jorge Thierbach, el entrevistado trazó un panorama de la situación política nacional y del papel que le corresponde a la CFT: «La perspectiva favorable que tenga el gobierno de Macri depende del grado de fragmentación que tenga el campo popular y en particular los trabajadores. Por eso la tarea nuestra como corriente es desarrollar un trabajo muy intenso de organización y unificación. No pretendemos que la CSF sea una superestructura, pero sí que cuaje la idea de que la unidad de los trabajadores debe hacerse en base a un programa político claro. No se trata solo de enfrentar al gobierno, sino de mostrar un programa de país alternativo. Por supuesto, encontramos en el camino dirigentes que tienen una visión más estrecha y pequeña, ese es el gran obstáculo a superar».
Finalmente, Amichetti se refirió al rol de Cristina Fernández de Kirchner en el actual escenario político: «Es una de las dirigentes más importantes en la tarea de reconstruir una alternativa política amplia. A partir de las muchas coincidencias que tenemos con sus planteos debemos ser lo más abiertos posibles para que podamos sumar muchos más sectores. Si estamos en lo correcto tenemos que congregar en una construcción políticas a las mayorías. No podemos seguir cerrados en grupos separados por cuestiones secundarias».
MG / GF / RG