mayo 03, 2025

BeraRock | “Buscamos que el arte y la industria cultural estén al servicio de la gente”

BeraRock | “Buscamos que el arte y la industria cultural estén al servicio de la gente”

Por Maximiliano Roberto *

Esto declaró el secretario de cultura de la ciudad de Berazategui, Federico Lopez a Radio Gráfica en el marco de la octava edición del ciclo BeraRock que congrego a mas de 100 bandas locales y zonales y a artistas consagrados de la escena nacional como Los Pericos, la Mancha de Rolando y Arbolito, entre otros.

«Viví el rock en tu ciudad», así reza el slogan elegido por la secretaria de cultura de Berazategui para invitar al publico en general a la octava edición del BeraRock llevado adelante en el centro de actividades recreativas y deportivas Roberto de Vicenzo en homenaje al legendario golfista vecino de la ciudad. Y se vivió.

“Está bueno que el municipio en el cual vos vivís se preocupe por brindarte un espacio para tocar”, aclama Leo, cantante y guitarrista de Les Boadad, banda de la zona que agitó sus ropajes en el primer día del evento. Y concluyó que “en todos lados te quieren cobrar para tocar. Nosotros queremos que nos paguen. Somos trabajadores culturales. Por eso aplaudimos estas iniciativas.”

Durante todo el evento el grito de guerra de todas las bandas fue “basta de pagar para tocar”.  Federico Lopez, secretario de cultura de Berazategui charló con Cabezas de Radio y planteó que “para nosotros es importante garantizar la gratuidad de espacios tanto para las bandas como para el vecino y su familia. Lo que buscamos es que el arte y la industria cultural estén al servicio de la gente de Berazategui. Ese es nuestro principal objetivo a cumplir. Lo estamos haciendo y lo seguiremos haciendo». Es mas que sabido en el under rockero que la mayoría de las bandas deben hacer arreglos muy poco convenientes para poder mostrar su arte. Los que se aprovechan de estas cosas son los famosos “bolicheros” que te obligan a pagar un arancel en concepto de ventas de entradas a rendir. A ninguna banda le conviene. Pero todas, o la gran mayoría acepta los términos dada la poca o casi nula propuesta que existe en la zona. Por eso el BeraRock va ganando espacio y se empieza a transformar en una marca registrada y que año tras año congrega mas y mas bandas, publico y sponsors.

Los días fueron pasando y la cantidad de bandas desplegando su talento parecía no acabar mas. Por supuesto que los artistas de renombre invitaban a sumarse a la propuesta. La noche numero tres nos deparó una grata sorpresa: los músicos de Arbolito se despacharon con una declaración que nos dejo boquiabiertos “Radio Gráfica es parte importante de nuestra historia” y no solo eso. En los próximos días saldrá a la venta un libro biográfico de la banda escrito en conjunto con Diego Skliar de FM La Tribu intitulado Arbolito Por Todas Las Libertades en donde se puede apreciar una foto de la camioneta de gira de la banda en la puerta de nuestra emisora. Sin palabras. Además subrayaron  “se nota que el festival está hecho con onda. La técnica es buenísima, el escenario esta genial, las luces super profesionales. Además poder compartir con bandas locales y artistas como Javier Martinez (en esta edición el escenario llevo el nombre del mítico músico) o Claudia Puyo esta espectacular». También comentaron del simple producido por Pepe Cespedes que han estado presentando en los escenarios de la trastienda desde principio de año. Foto de por medio y a otra cosa mariposa.

“Antes ver recitales formaba parte de mi vida. Es mas, apartaba plata de mi sueldo para entradas de emergencia por si aparecía algún show que quería ver (risas) pero desde hace algunos meses que ya no puedo. Por eso amo estos eventos gratuitos, tranquilos y familiares. Y poder ver las bandas de mis amigos mezcladas con Los Pericos o Arbolito le da ese no se que (muchas mas risas)”, expresó Eleonora, de 33 años, vecina del barrio de Ranelagh que había ido a ver a sus amigos de Che Gurú, banda de rock-pop ajustada, que cumple con su cometido: entretener. Anclados en el carisma de su cantante, la versatilidad de guitarra solista y en la precisión de relojería suiza de su gran baterista. Che Gurú preparó el escenario para el plato fuerte de la noche: Los Pericos.

“Felices de estar de nuevo acá. La gente muy al mango, muy conectada, mucha euforia es como un shock de mucha energía positiva. Es genial”, decía Juanchi Baleiron líder de Los Pericos y agregó que “no solo la gente es genial. Las bandas locales son muy buenas. Eso es bueno para nosotros los músicos, para la gente y para la cultura en general”. También hablaron de su paso a la multinacional Sony, del lanzamiento para el 28 de octubre de su nuevo material (primero en 8 años) llamado Sound América y del corte difusión del mismo que ya rota en varias plataformas titulado Inalcanzable. “Estamos en una etapa de mucha madures. No buscamos respuestas inmediatas. Pero la música es mas demostrativa que las palabras, ya lo escucharan y se darán cuenta”,

“Cuando nosotros empezamos no había un publico preparado para este tipo de eventos”. Quien en su sano juicio puede tener la autoridad para decir semejante cosa sin ponerse colorado? Quien mas que el gigantesco Ricardo Soulé. Tuvimos la posibilidad de hablar unos minutos con el y nos dio las coordenadas para darnos cuenta donde estamos parados nosotros, él y la música popular.

“Yo formo parte del hoy. Soy parte de esto. Hice mucha fuerza para que este evento se haga realidad y me siento parte”. Al ser consultado por nosotros con respecto a los cambios en los 50 años de inigualable trayectoria nos dijo lo siguiente: “cambió muchísimo, en forma, en el fondo digamos que no. En algunos aspectos sigo viendo el mismo espíritu de aquellos años. Aun hay necesidad de expresar en los músicos.hay que sumar que la época en que vivimos es lo opuesto a esto: consumismo exacerbado, frivolidad, superficialidad, liviandad. Pero bueno es la época que nos toca vivir”.  Y terminó con estas palabras que nos dejaron pensando toda la noche. Aún hasta hoy mientras se escriben estas líneas: “nosotros nacimos en una época donde la música también estaba totalmente vacía de contenido. Y ahí es donde nosotros tuvimos la posibilidad de expresar una nueva visión. Pero cuando nosotros empezamos no había un publico preparado para este tipo de eventos. No existía ni el concepto de hacer conciertos así”. Seria en vano agregar algo mas. Luz.

“Es una gran alegría volver a este festival hermoso”, admitió Manu Quieto, líder de Mancha de Rolando y siguió: ”es un orgullo que se siga haciendo ya que estamos atravesando momento muy difíciles. Pero bueno, la garra y los huevos que le ponen los chicos del municipio, principalmente la secretaria de cultura es admirable y cabe destacar lo de la entrada libre y gratuita, mas en esta época donde se hace tan difícil comprar una entrada”. También hablaron de sus 25 años de carrera: “estamos en una etapa muy madura. Repasando en las listas todo nuestro repertorio que al cabo de 25 años ya es basto”. Luego se aprestaron a subirse rápidamente al escenario.

Elizabeth Ambiamonte y Marcelo Silva fueron los organizadores de este festival y coincidieron en lo siguiente. “hoy termina otro Berazategui rock y es un orgullo que no haya habido ningún incidente. Miles de personas vinieron a disfrutar de los shows de sus amigos músicos y de sus ídolos de siempre. Objetivo cumplido. Por otro año mas de éxitos.” Queremos darle las gracias a ambos por tratarnos como parte de su equipo asistiéndonos en todo momento y satisfaciendo nuestros caprichos a cada instante. No somos gente fácil los de la comunicación popular.

 

(*) Conductor de Cabezas de Radio

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados