marzo 24, 2025

Amichetti | La reunión de secretarios generales, el Confederal de la CGT, y el futuro

Amichetti | La reunión de secretarios generales, el Confederal de la CGT, y el futuro

Héctor Amichetti, uno de los referentes de la rebautizada Corriente Federal de Trabajadores dialogó con Sindical Federal para relatar sus impresiones del Plenario de la CGT del viernes pasado.

Las conclusiones del Plenario de la CGT han sido positivas para el sector sindical que integran la Corriente Político Sindical Federal, el Núcleo del MTA y la Bancaria ahora rebautizado Corriente Federal de Trabajadores. En el debate acerca de la conducción de la CGT tiene cada vez peso los planteos que ha hecho este sector en cuanto a la necesidad de enfrentar a las políticas antipopulares del macrismo con un programa como base y a la inclusión de las delegaciones regionales en la nueva conducción de la central de trabajadores.

Héctor Amichetti fue uno de los que participó activamente del Plenario dando a conocer su punto de vista. Horas después dialogó con Sindical Federal para comentar las impresiones del encuentro y el rol cada vez más importante que va tomando la Corriente Federal de Trabajadores.

¿Cuál es su análisis del plenario de la CGT?

«Fue un plenario importante en cuanto a presencia de sindicatos (147) y también muy importante en las posibilidad de expresión. No fue un plenario silencioso, sino que hubo muchas voces, cuatro horas de intercambio, de poner posiciones sobre la mesa. Eso tiene un valor enorme porque no siempre el sindicalismo debatido como la ha hecho hoy. Como culminación hubo un documento que interpreta muchas de las cuestiones que venimos planteando. Básicamente dos cosas que son fundamentales, uno es la unificación de la CGT, contemplar la posibilidad de desarrollar un programa del movimiento obrero con un proyecto de país. Otro de los puntos es abocarse a una reforma de la cuestión estatutaria y un mayor protagonismo de las regionales de la CGT inclusive estudiando sector por sector en nuestra geografía como se encara desde el movimiento obrero la cuestión sindical. Nosotros con el tema federal veníamos insistiendo mucho porque no se le da la importancia que tiene y el protagonismo en la CGT».

La sensación es que en cuanto a la definición de un programa y la necesidad de incluir a las delegaciones regionales se hizo oír el reclamos de la Corriente Político Sindical Federal, Núcleo del MTA con Bancarios y el resto de los gremios que acompañan.

«Absolutamente. Como bloque de sindicatos que tenemos este pensamiento, que hemos llevado en su momento al Confederal con nuestra posición por escrito, fue claramente expresada hoy por cinco compañeros nuestros en la línea de que se debe ir a un plan de acción que tendría que comenzar con un paro general, un paro activo. Esto fue enmarcado por todas las intervenciones nuestras y notamos también de que gran parte de los que pidieron la palabra marcaron la misma postura, reclamando un plan de acción. Lo que vimos allí se va extendiendo, por eso no es errado la idea y el esfuerzo que venimos haciendo para que la CGT esté unificada más allá de los matices que a nosotros pueden no conformarnos como lo planteamos en el Plenario. Entendemos que hay que agotar estos últimos diez días para el Congreso para que la nueva conducción interprete a todos los sectores e incorpore la representación de todos los sectores. Hemos dejado claro que este triunvirato así como está planteado no contiene a todos los sectores y de hecho los gremios que no fueron hoy (unos 50). Hay que hacer el esfuerzo para tratar que estén incluidos, para que la unidad sea total y absoluta. Además que tenga el valor que ya se esboza en el documento en comprometerse a la elaboración de un programa y a darle el protagonismo que debe tener a las regionales de la CGT. Podríamos arrancar una nueva etapa muy valiosa. El documento también plantea que una vez unificada defina un plan de acción con respecto a todo lo que tiene el documento en una crítica muy directa a las políticas del Gobierno que incluye la apertura de las importaciones, la cuestión de los tarifazos, la inflación y todos otros temas que venimos hablando».

Respecto a lo institucional, ¿ya está definido el triunvirato en la conducción o puede haber alguna sorpresa?

«Entendemos que no es un tema cerrado. No fue planteado ahí ni presentado como que el triunvirato es la unidad y no se habla más. Hay una cuestión que está abierta. Nosotros seguimos trabajando sobre esta idea, que venimos planteando en el Plenario, que hay que la representación que no es completa en la medida que se conforme ese triunvirato».

Respecto al acto para el 12 de agosto, ¿qué es lo que se intenta mostrar?

«Intentamos mostrar un sector sindical movilizado, con una característica bien federal porque van a concurrir compañeros de distintas delegaciones regionales. Algunos de ellos se van a expresar en ese acto y en general la coincidencia de una cantidad muy importante de organizaciones de todo el país que tenemos un pensamiento de que queremos construir una alternativa que tenga un programa de liberación y que debemos definir un urgente plan de acción para impedir que este proyecto que está generando tanta destrucción en la clase trabajadora y en el pueblo argentino y en lo que para nosotros es la definición de un país soberano podamos tener la fuerza suficiente para ponerle los obstáculos necesarios. El acto va a ser muy importante, va a tener una participación muy numerosa y nos va a permitir a nosotros mostrar desde la presencia y la movilización de los trabajadores una línea sindical que por lo que hemos visto hoy interpreta lo que sienten la mayoría de las organizaciones sindicales. Hemos comprobado eso en el Plenario porque no hubo disonancias con algunos sectores de otras corrientes que pudieran plantear una postura distinta. Si algún dirigente habló de cuidar la gobernabilidad nosotros expresamos nuestra opinión al respecto. Mi postura personal fue que el problema de la gobernabilidad lo está generando el propio Gobierno y no la acción nuestra. En eso estamos la mayoría de las organizaciones sindicales y es importante porque es lo que le va a dar el perfil a la CGT que se viene».

Tanto se expandió la Corriente Político Sindical Federal que ahora cambia de nombre, Corriente Federal de Trabajadores para poder seguir creciendo.

«Nosotros hemos venido construyendo desde distintas estructuras, algunas con más historias como es el Núcleo del MTA. Nosotros desde la Corriente Político Sindical Federal desde hace un par de años y al sumarse la Bancaria hemos generado un espacio que contiene a todos inclusive a muchas organizaciones del interior. En principio nos vamos a llamar Corriente Federal de Trabajadores. Trataremos que esa corriente se nutra de infinidad de organizaciones y agrupaciones que tienen un pensamiento en común».

Por último, ha sido una semana difícil. Con ausencias que duelen, que pegan en el corazón y también un mensaje de lucha.

«Absolutamente. Para nosotros lo que significa Raimundo es lo que estamos poniendo en práctica. El concepto de un sindicalismo que lucha, que no se rinde, que no negocia y que considera que acá siguen pendientes esta tarea de los trabajadores y del pueblo por la liberación. El sindicalismo de liberación que marcó Raimundo y otros compañeros a lo largo de la historia del movimiento obrero argentino es el que nos da fuerza para seguir dando batalla contra proyectos oligárquicos como este. Indudablemente vienen a provocar una gran destrucción a los trabajadores y a la patria».

LM / GF / RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados