septiembre 09, 2025

James Petras: «En los Estados Unidos existe un gran resentimiento individual»

James Petras: «En los Estados Unidos existe un gran resentimiento individual»

Luego de la masacre en Orlando, que dejó 50 muertos, el Área Periodística de Radio Gráfica realizó un Especial con el eje: «Estados Unidos, ¿Una fábrica de asesinos? Para reflexionar la complejidad del asunto, se entrevistó al sociólogo y  pensador James Petras.

Consultado sobre como analizar lo ocurrido en Orlando, Petras planteó «hay muchas cosas para discutir. Algunos hablan de la influencia musulmana y la amenaza del terrorismo islámico. Pero si analizamos los últimos sesenta años de historia la estadística no engaña. Entre los años sesenta y ochenta hubo tan sólo un incidente de masacre. A partir del gobierno Reagan hasta 2000, hubo cuatro masacres. En este siglo ya contamos seis matanzas. Las mismas están creciendo y  ninguna fue perpetrada por musulmanes. Todos los involucrados son ciudadanos estadounidenses actuando por resentimiento individual. Los gobernantes quieren vincularlo con el terrorismo internacional, con el cual están vinculados, pero lo cierto es que son actos individuales».

En comunicación desde Nueva York, Petras afirmó que «está cambiando la cultura política estadounidense. En las décadas del sesenta o setenta existían organizaciones que canalizaban reclamos sociales. A partir de los ochentas, pero sobre todo en la última década, existe un desequilibrio en el concepto colectivo de la sociedad, donde el individuo no encuentra lugares donde canalizar sus agresiones»; y agregó: «Allí está el génesis del resentimiento. Un resentimiento que existe por muchas razones. En aquellas épocas de efervescencia social en este país (Marcha contra la guerra de Vietnam o las marchas contra la discriminación racial), no había masacres. Hoy no hay marchas. No existe ámbito donde exteriorizar.  La doctrina actual afirma que el individualismo es una justificación de la vida. La ruptura del contexto social aumenta el resentimiento y estas masacres son la forma de expresar el disgusto con el gobierno».

Para Petras,  «En los Estados Unidos hay individuos extremamente agresivos y las armas son un mecanismo de expresión. Los gobernantes no quieren cambiar la política de armas. Las armas son síntomas de la sociedad. Los Estados Unidos están armando sus fuerzas en todas partes del mundo. Es forma parte de la cultura política oficial y eso tuvo el impacto de todos los sectores sociales y no se encuentra otro mecanismo para reivindicar cualquier problema psicológico, económico y social»

CA/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados