septiembre 04, 2025

Tierra del Fuego | «Están tratando de amedrentar la protesta social»

Tierra del Fuego | «Están tratando de amedrentar la protesta social»

Así lo afirmaron José Gómez, Horacio Gallegos y Alejandro Gómez, respectivamente secretario general de la Asociación Fueguina de Empleados Públicos (AFEP), secretario de organización del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) y secretario de organización de la seccional Ushuaia del Sindicato Unificado de los Trabajadores de Educación Fueguina (SUTEF), acerca del conflicto gremial que se vive en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

En diálogo con Punto de Partida explicaron que «La última novedad es que el ejecutivo dictó un decreto por el cual todos los que participan del acampe los van a poner en un sumario y en disponibilidad o exonerar, como ya ha pasado con los compañeros docentes como ya ha pasado en otros conflictos. En ese marco el gobierno más allá de no querer dialogar y reconocer los errores que cometió está apuntando a descabezar el movimiento obrero en Tierra del Fuego».

El punto más saliente del conflicto hasta el momento fue la detención por más de dos días de los entrevistados. Sobre el particular detallaron que «nos sorprendió el impacto que tuvo nuestra detención. Generó más impacto afuera que adentro de Tierra del Fuego. Además de la gravedad en términos sindicales, es preocupante desde el punto de vista de las libertades democráticas de cualquier ciudadano. Porque las detenciones se dieron a partir de un escenario inventado, del supuesto robo de una billetera y de un handy. Se metieron en nuestras casas, prácticamente nos secuestraron, sin orden de allanamiento ni testigos».

El motivo principal del conflicto es «El paquete de leyes que se votó con la legislatura rodeada de vallas y policía antimotines, en una fecha con pocos empleados porque la mayoría estaba de vacaciones, y con la fibra óptica cortada para que no hubiera fibra óptica que permitiera la comunicación por celulares o por internet. Las más importantes son el establecimiento de una emergencia provisional donde establecen un impuesto a todos los trabajadores con el nombre de «Aporte solidario», donde de acuerdo a la edad que uno tenga se aporta más o menos. A los jubilados también les hacen descuentos según la edad. Se cambian las condiciones de acceso a la jubilación para trabajadores estatales, docentes y municipales. Los regímenes provinciales de jubilación era uno de los principales beneficios de los trabajadores fueguinos. Teníamos el 82% móvil y con esta reforma lo perdemos».

Finalmente situaron el conflicto en el escenario nacional y sacaron algunas conclusiones de los sucesos hasta el momento. «Creemos que nuestra pelea repercute con distintos matices. Además del nuestro hay conflictos docentes en Neuquén y en Santiago del Estero, y de municipales en Río Gallegos, pero según el cerco mediático en este país no pasa nada. Los canales locales defienden al gobierno, y los demás no reflejan la realidad. Nos entretienen con Lázaro Báez, y mientras tanto nos imponen paquetes de leyes y persecuciones, pero de eso no se habla. Si no se hubiera dado la repercusión a nivel nacional no estaríamos libres. Porque además en muchos casos los compañeros se pusieron al frente de la protesta. A pesar de que a veces sus representantes cedieron se reorganizaron para llevar la lucha adelante, y eso no es fácil en este contexto. Hay que estar atentos porque esto no termina acá. Van a seguir avanzando sobre nuestros derechos, aunque esperemos que no sea con los métodos de épocas que queremos dejar atrás».

MG / GF / RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados