abril 17, 2025

Caviasca: “Hipótesis Carcagno”

Caviasca: “Hipótesis Carcagno”

El historiador Guillermo Caviasca estuvo en «Punto de Partida», hablando sobre su tesis doctoral en la Universidad de Buenos Aires titulada «Hipótesis Carcagno».

En diálogo con Lucas Molinari  comentó su investigación. Aquí los fragmentos más importantes de la entrevista:

Carcagno

«Jorge Raúl Cargagno fue el comandante en jefe del Ejército en el período que va del 25 de mayo de 1973 a diciembre del mismo año. En ese tiempo planteó una nueva doctrina respecto de cual debía ser la hipótesis de conflicto, sobre la política de defensa de la nación argentina. Condenaba la doctrina de seguridad nacional y afirmaba la necesidad confrontar con los grupos económicos y el capital transnacional, la penetración de la cultura extranjera . Y que había que separarse de los dictados defensivos continentales de los Estados Unidos y Occidente y armar organizaciones propias de los ejércitos y los países latinoamericanos».

«Argentina ese año, en combinación con el Perú de Velasco Alvarado y el Panamá de Torrijos, plantea la hipótesis de que el enemigo no es el comunismo ni es la subversión sino que son los monopolios y las políticas del imperialismo, que son las que producen el atraso y la violencia en los países latinoamerianos».

«Carcagno fue formado en la doctrina de la seguridad nacional y va rompiendo con ella al calor de su enfrentamiento con las organizaciones populares. Él es el que ocupa Córdoba y reprime el Cordobazo, es el jefe de la brigada aerotransportada. Era un tipo muy prestigioso porque siempre iba al frente. Pero ahí mismo, cuando se hace el balance del Cordobazo. ¿Qué dice Onganía y la oficialidad del onganiato? `Esta es una conspiración internacional`. ¿Y qué dice Carcagno al mismo tiempo? `No es así, acá hay problemas políticos, el que se manifestó es el pueblo argentino. Había gente de todas las banderaa…»

Peruanismo

«Porque en 1955 hay un corte brutal en las fuerzas armadas. Es un golpe en el que los militares están divididos y por eso siguó una depuración muy grande. Igualmente el ejército es una estructura muy numerosa y mantiene una cantidad de debates y líneas internas que expresa no sólo, como se suele decir desde el antimilitarismo y la izquierda, a las clases dominantes, sino que ingresan sectores de clase media. Las clases bajas ingresan sólo a la suboficialidad, ese sistema de castas existe. En el período que va del 55 al 76 no hay una hegemonía clara, hay más bien crisis. Expresada por la proscripción del peronismo y también en cómo resolver hacia donde iba el país en términos económicos. Y a lo largo de la década del 60 resurge una corriente nacionalista, en la se inscribe Carcagno, que yo la planteo como peruanismo (por Velasco Alvarado) . Con el planteo de desarrollo económico, como la independencia económica y política anti-monopólica, y la seguridad como bienestar social».

«La hipótesis de Carcagno y de los peruanistas es que haciendo reformas, teniendo un lineamiento en las FFAA en los que ellos llamaban el sentido de la historia, las cuestiones relativas con la violencia guerrillera se iban a superar».

Operativo Dorrego y retiro de Cargagno

«El Operativo Dorrego fue uno de los acuerdos que realizó el Ejército con Montoneros para realizar tareas de reconstrucción y trabajo social en el caso de una inundación que hubo en el interior de la Provincia de Buenos Aires. Todo eso iba de la mano de buscar estrechar lazos entre la militancia y sectores de la oficialidad».

¿Por qué lo pasan a retiro a Carcagno?: «En primer lugar porque lo saca Perón. Hay varias hipótesis. Una de ellas es que Perón no estaba de acuerdo con el Operativo Dorrego cuando justamente estaba buscando recortarle espacios a Montoneros. El Operativo Dorrego se hace después de la caída de Cámpora, con Lastiri en el gobierno, y Carcagno públicamente se muestra en un escenario donde hay banderas de Montoneros, donde los oficiales desfilan y los montoneros desfilan en formación militar. Habla flanqueado por Bidegain y Dante Gullo. Además en conversaciones púbicas, Cesio, que es otro de los hombres de Carcagno, plantea `cuando tengamos que apostar, cuando las cosas se pongan mal en la Argentina nosotros vamos a jugarnos por la juventud y los sectores sindicales que responden a esta`. Y en una reunión secreta, que según parece trascendió a Perón, el Estado Mayor del Ejército se juntó con la Comandancia Montonera  para definir qué iban a hacer en el país cuando muriera Perón y quedara Isabel y López Rega en el poder».

LM/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados