Raúl Calamante, Secretario del Interior de SUTEBA, conversó con Abramos la Boca acerca de la discusión paritaria con el gobierno de Mauricio Macri y de las amenazas que recibió el secretario general del gremio, Roberto Baradel, si no aceptaba la propuesta salarial ofrecida.
«La discusión paritaria ha tomado un vuelo muy fuerte, pero siempre dentro de lo que es la convivencia y la práctica democrática y el ejercicio del derecho. Este tipo de cuestiones si bien uno no puede decir que hayan sido ordenadas por algún funcionario (porque estaríamos ante una presunción muy complicada) sí decimos que hay una responsabilidad por parte del gobierno nacional y provincial de garantizar la seguridad de la familia de Baradel, del mismo Baradel y de todos los integrantes de esta organización. La casilla a la que llega es una casilla privada de la hija de Baradel con un nombre de fantasía así que el que entró hizo un trabajo de inteligencia previo. No es un loquito que buscó el nombre y dijo ‘voy a hacer una broma pesada’. Estamos hablando de un trabajo que por lo menos requiere de una cuestión de inteligencia.»
Acerca de el cruce entre el Ministro de Educación Esteban Bullrich y el presidente Mauricio Macri sobre el techo y el piso de la negociación Calamante explicó: «Algunos funcionarios de la gestión dicen acá parece que de $6.060 a que ir a $8.500, que es el 40% (porque es matemático). Pero el presidente dice «no, eso no puede ser, hay que discutir en el piso del 25%». Evidentemente eso no solamente cambia las reglas de juego de lo que dice la Ley de Financiamiento, cambia el orden de las discusiones entre el gobierno, entre lo que es la paritaria nacional que fija el piso para que después el techo se fije en cada jurisdicción, sino que además pone todo patas para arriba y traba la discusión en cada jurisdicción»
Añadió que «Hay provincias que no pueden ni siquiera convocar a discutir esto porque no saben qué asistencia van a tener del gobierno nacional. Y estamos a una semana del ciclo lectivo. Por lo tanto hacemos un llamado al gobierno nacional y al gobierno provincial para que hagan un esfuerzo. Es imposible pretender cerrar por decreto o de hecho una pariraria en el 25% cuando las decisiones políticas que se han tomado en el marco de esta gestión han impactado fuertemente en el valor de la canasta básica o el que todavía falta del aumento de los servicios de luz y de gas.»
Calamante finalizó explicando que ante la presente situación los gremios docentes llaman a mantener abierta la paritaria dada la imprevisibilidad del escenario económico planteado por las medidas que vienen tomando el gobierno de la coalición PRO-UCR.
MG/GF/RG