abril 14, 2025

«Entrega ruinosa del fútbol a empresas privadas»

«Entrega ruinosa del fútbol a empresas privadas»

Matias Canillan, fue periodista deportivo, entrevistado en Abramos la Boca, habló sobre el nuevo esquema de producción, distribución y comercialización de los partidos de fútbol de Primera División en Argentina.

En conversación con Mauro Cavallin y Ramiro Cohelo, se refirió al negocio de la transmisión del Fútbol: «Creo que es un tema que nos tiene que preocupar, lo que está en juego es la plata que va para los clubes, que el Estado paga a la AFA por los derechos de televisación. Un dinero que es público y que en este caso con una información sesgada, bastante ambigua, no muy clara, termina entregándole sin licitación y en exclusividad, insisto sin explicar el motivo, a los tres canales mas importantes los partidos de los equipos grandes. A cambio apenas de 45 millones de pesos cada uno por pantalla (a razón de un promedio de un millón de pesos por partido)», explicó Canillan.

«El gobierno dice ahora porque le conviene, que tiene que hacer la cuenta con un numero inferior. Entonces cuenta solamente hasta mitad de año del acuerdo firmado con AFA. El Estado va a pagar 881 millones de pesos a la AFA en concepto de derechos que si lo multiplicamos por el segundo semestre son 1762 millones, lo cual es lo mismo que se pagaba el año pasado. Después en lugar de recuperar el dinero que invirtió para aquellos que no pueden acceder al servicio pago por cable, el Estado si quisiera recuperarlo, debería buscar una modalidad y pasarlo por la televisión pública

 

Matias Canillan

«Incomprensiblemente hombres de negocios como Fernando Marin y todos aquellos que se ocupan del Estado argentino ahora, le permiten a tres empresas privadas (Grupo Clarín, Telefe-Telefonica, America TV) llevarse lo mejor del producto que el Estado paga, por un precio que es menos del 10 por ciento de lo que el Estado va a pagar hasta fin de año, por los derechos del Fútbol Para Todos.»

Esa decisión dejó a Canal 7 sin la posibilidad de transmitir los partidos que disputen River, Boca, Racing, San Lorenzo e Independiente, resignándose a emitir en la pantalla pública los cotejos  menos atractivos comercialmente.

El periodista Matias Canillan, relator y compañero de Victor Hugo Morales en programas emitidos en TeleSur hizo hincapié en que: «Además queda a la vista la exclusividad, porque estos tres canales no permiten que se pasen los partidos que ellos televisan, por la Web de FPT. Es más, el negocio ruinoso que hace el propio Estado con estas empresas es a paquete cerrado. Esto significa que los canales pagan 45 millones cada uno por todos los partidos de este campeonato, pero al Estado parece no interesarle cuanto pueden ganar los canales a cambio de pagar esa suma. Lo que sucede es que los canales pagan esa cifra y van a ganar cinco veces más de lo que pagaron. El Estado decide no participar en las ganancias, regalando los derechos más importantes y quedándose con los partidos menos convocantes para pasar por la TV Pública«.

Investigaciones nos lleva a mostrar que el negocio de los canales privados se puso en evidencia cuando se conoció que, por ejemplo, el costo bruto del segundo publicitario en el partido entre River y Quilmes fue de 32.500 pesos. Si a ese número se le descuentan impuestos, gastos y promociones, el promedio del segundo habrá costado alrededor de 15 mil pesos. El dato no es menor: a razón de vender 5 minutos publicitarios (300 segundos), el canal del Grupo Clarín habrá recuperado 4,5 millones de pesos de los 45 millones invertidos. O sea: en un partido recuperó el 10 por ciento de lo que invirtió para tener hasta 45 partidos en su pantalla.

Pero las irregularidades siguen: «porque se utilizaron los equipos de la TDA del estado para las transmisión privada de America TV, el último fin de semana. A raíz de esto Matias Canillan agregó: » Hay varias cosas que decir sobre el tema, nunca se explicitó que se iban a utilizar los móviles de alta definición de la Televisión Pública para canales privados, nunca se aclaró si esto es a cambio de un pago o si es una gentil cesión de la televisión publica y si hubiera un pago si integra los 45 millones o no«, cuenta Canillan.

Por último Matias Canillan, esperanzado, sostuvo: «Este dato tiene que ver con el aprendizaje de todos estos años, porque este dato hubiese pasado inadvertido por mucha gente, pero ayer muchas personas se dieron cuenta que esto sucedía. Hay un entrenamiento para darse cuenta que hay detrás del negocio y la información ambigua que se viene dando. Y para cuestionar porque se ceden los partidos mas importantes y sin licitación a tres empresas privadas

MHC/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados