
El nuevo presidente ya firmó 29 Decretos de Necesidad y Urgencia desde que inició su mandato el pasado 10 de diciembre. Entre ellos, varios que afectan a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), la Ley Nacional de Educación, la de financiamiento educativo que garantiza un presupuesto para el área de 6,47% del Producto Bruto Interno. Incluso por decreto nombró a dos jueces de la Corte Suprema, Carlos Fernando Rosenkrantz y Horacio Daniel Rosatti.
Federico Tártara, periodista, corresponsal del programa Panorama Federal en el partido de La Plata, en comunicación telefónica con Alicia Lado y Ariel Weinman, hizo un repaso sobre las medidas políticas que viene tomando el gobierno de Cambiemos. Entre ellas, la creación del nuevo Ministerio de Comunicación a cargo del radical cordobés Oscar Aguad. El DNU que dio origen al Ministerio, también pretende limitar los alcances de la LSCA, al colocar a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual dentro de la órbita de aquél. Del mismo modo, con la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (AFTIC).
Además Tártara subrayó que otro de los decretos firmados por Mauricio Macri plantea dejar por fuera las escuelas técnicas y las paritarias de la Ley de Educación y platear volver al anterior sistema educativo de EGB y Polimodal.
El periodista recordó que estas dos leyes hoy afectadas por los DNU “fueron ampliamente discutidas por la sociedad”. De esta forma, “se está tratando de ‘correr’ a la población de la discusión política de las leyes”, afirmó el corresponsal platense.
Por último, el periodista aseguró que en la reunión del presidente de la nación con los industriales nucleados en la Unión Industrial Argentina “se mostró un desagrado general por la posible apertura de las importaciones”.
AW/GF/RG