marzo 23, 2025

«El pueblo sirio sabe que es objeto de una agresión internacional»

«El pueblo sirio sabe que es objeto de una agresión internacional»

En una larga entrevista realizada en el marco de los programas especiales de Radio Gráfica, Gabriel Fernández entrevistó, directamente desde Damasco, capital de Siria, al periodista cubano de Prensa Latina Miguel Fernández Martínez.

El periodista dio cuenta de la realidad del conflicto hoy: “Lo más importante que yo veo en este conflicto que tiene más de cuatro años, es el viraje que se provocó luego del ingreso protagónico de la aviación rusa a solicitud del gobierno de Damasco. Se produjo un viraje militar y político. El descalabro que produjo esta acción en los planes pre-establecidos por occidente para Siria, quienes pensaban que era una historia de meses. Con la entrada de Rusia como elemento de cooperación estamos ante un escenario diferente. Estamos ante una ofensiva que tomó todo el norte y que está destinada en eliminar a las bandas terroristas, y de hecho lo están logrando. Ya han devuelto el control en más de 30 aldeas. Esto avizora que antes de la finalización de este año, cambios sustanciales en esta guerra”.

Consultado acerca de cómo vive el pueblo sirio la guerra, Fernandez Martinez aportó su visión: «El pueblo sirio es conciente que son objeto de una agresión internacional. Esas supuestas corrientes islámicas vinculadas a grupos terroristas no son más que mercenarios, instrumentos de occidente. El pueblo lo sabe. Ha una pregunta que muchos se hacen: ¿Por qué no ha caído el gobierno de Al-Asad? Según la campaña satanizadora, es un gobierno dictatorial y cruel. No cayó porque el pueblo está junto a éste gobierno. El ejército, las milicias populares, la gente más pobre tiene las armas en la mano y están enfrentando a las bandas alimentadas por una cantidad de países con intereses económicos en esta zona del mundo”.

miguel-fernandez-martinez

Rusia en el centro de la escena. Así analiza el periodista de Prensa Latina la intervención militar de ese país sobre objetivos terroristas en Siria: “Rusia está participando de éste conflicto, inmiscuyéndose en esta batalla por dos grandes razones: cumpliendo con todos los parámetros internacionales y el derecho internacional, accede a una solicitud del gobierno de Damasco, con quien tiene más de sesenta años de relaciones bilaterales. Nada nuevo en el terreno militar. Hay otra gran razón para que Rusia participe: el terrorismo no es un fenómeno propio de Siria si no global. Es un peligro para la seguridad de ese gigante Euroasiático. Estados Unidos y OTAN no hay hecho nada para cortar ese flagelo”.

siria_gracias_rusia1

El viernes pasado, el Secretario de Estado estadounidense y su par ruso no llegaron a un acuerdo en la Cumbre realizada en Viena. Allí también participaron Turquía y Arabia Saudita. Miguel Fernández Martínez comentó que rol ocupan estos últimos países en el conflicto: “Turquía y Arabia han sido abanderados en sacar al presidente Al-Asad. Han sido defitivamente los grandes patrocinadores de éste conflicto. Quienes han mantenido desde el punto de vista financiero militar y logístico a los grupos terroristas formados por mercenarios de más de sesenta países”.

Finalmente, nos dejó un detalle del conflicto para tener en cuenta en el marco de las bandas mercenarias: “Las principales fuerzas terroristas que operan en Siria son ISIS, el Frente Al-Nusra, que es el brazo armado de Al-Qaeda y el Estado Islámico. A pesar de luchar contra el ejército sirio son rivales irreconciliables por ideología y territorios ocupaods y llevan un año luchando entre ellos. Hoy han decidido unirse en el norte del país. Cortando un pedazo de carretera que lleva a Aleppo. Estos grupos no se unieron por gusto. Están respondiendo a los intereses de sus patrocinadores. El nivel de desmoralización de estos grupos terroristas a partir de la aviación rusa ha sido impresionante. Miles de elementos están huyendo hacia Turquía».

CA/GF/RG

 

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados