
Andrés Asiain, economista del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), fue entrevistado en Radio Gráfica por el programa Abramos la Boca a raíz de un informe que hace una radiografía de la situación habitacional en la ciudad de Buenos Aires.
En diálogo con Mauro Cavallin, Alicia Lado y Jota Rodríguez, Andrés Asiain relató que: «En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires habitan 1.150.134 hogares según el último censo. De esas familias, 173.721 hogares, más de medio millón de porteños, tienen necesidad de una nueva vivienda, ya sea por habitar viviendas en malas condiciones no recuperables alrededor de 51.479 hogares, 154 mil ciudadanos aproximadamente o por vivir hacinados 122.242 hogares, 367 mil personas aproximadamente».
Además el economista del Centro de Estudios Económicos Scalabrini Ortiz expresó que: «En contraste con ese déficit habitacional, el 24 por ciento de las viviendas de la CABA, unas 341 mil casas y departamentos, se encuentra vacío. Ese porcentaje se ubica bastante por arriba del promedio nacional, que es de un 18 por ciento e incluye en ese número las zonas con casas de fin de semana o vacacionales que lo empujan para arriba».
Por último Andrés Asiain detalló que: «el precio de la vivienda se eleva por encima del que pueden pagar quienes las precisan como espacio para habitar. Es decir, la elevación del precio de las propiedades por su utilización como bien de ahorro genera una relación entre el precio de los inmuebles y el salario medio de un trabajador registrado que hace imposible su adquisición para una gran parte de los porteños».
Leé el informe completo de Andrés Asiain y Lorena Putero “La situación habitacional en la Ciudad de Buenos Aires”, del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz, en www.ceso.com.ar.
MC/GF/RG