Desde las puertas de la fiscalía de Viviana Fein, el periodista de la TV Pública y co-conductor de Los Domingos no son Puro Cuento, Ariel Magirena, conversó con Lucas Molinari acerca de la actualidad de la causa por la muerte de Alberto Nisman. También hizo mención a la «Marcha del Silencio».
En primer lugar habló sobre Natalia Fernández, la testigo convocada por la Prefectura para presenciar los trabajos en la escena de la muerte del fiscal que, con el testimonio que brindó a Clarín, sembró dudas respecto a la investigación.
«La señorita en cuestión, Natalia, es una actriz vocacional. Está realmente feliz por haber hecho un acuerdo con un importante multimedio. Imaginate lo que significa esto para una actriz que no ha salido de las obras vocacionales«, reflejó. En ese sentido, recordó que «el Grupo Clarín es dueño de más de 300 licencias audiovisuales».
En comunicación con Punto de Partida, el periodista analizó que estas situaciones se dan «cuando un grupo no tiene ningún tipo de tapujos ni compromiso con la verdad». Asimismo, agregó que «los medios de comunicación dejaron de ser eso para convertirse en lobbistas de intereses económicos».
En el aire de Radio Gráfica, comentó que hoy «el Papa Francisco recibe a los familiares de las victimas del atentado a la AMIA» y comprendió que «es una señal clarísima que uno de los personajes más importantes del mundo esté acompañando al gobierno argentino en esta embestida torpe que impacta sobre la opinión pública».
Respecto al #18F, Magirena expresó que «la manifestación comienza siendo un homenaje al fiscal Nisman y por eso marcha la familia de él. Pero termina siendo el pretexto para otro tipo de títulos que arroja la oposición y que tributa a intereses de sectores de privilegio en la Argentina».
Por último, consideró «inaudito» que un grupo fiscales convoquen a la marcha ya que esos «administradores de justicia son quienes deberían ejercerla».
MM / GF / RG