A un día de la marcha convocada por un grupo de Fiscales federales en homenaje a Alberto Nisman, Patricia Bullrich diputada por Unión por Todos, presidenta de la Comisión de Legislación Penal y una de las figuras de la oposición convocantes a la movilización del 18F, dialogó con Carla Pelliza en Desde el Barrio sobre la denuncia presentada por el ex Fiscal y la reforma de la Ley de Inteligencia.
«Creemos en ciertos valores y los tenemos que defender».
En relación a la marcha convocada para el miércoles 18 de febrero, al cumplirse un mes de la muerte del Fiscal Nisman, Patricia Bullrich expresó que «mañana una parte importante de la ciudadanía va a salir en Buenos Aires, en todo el país, en el mundo, a plantear una serie de petitorios respecto a una justicia independiente, a la necesidad de saber qué es lo que paso con el fiscal (Alberto) Nisman y a rendirle un homenaje».
La Diputada de Unión por Todos expresó que «creemos en ciertos valores y los tenemos que defender. Si el Gobierno se pone en culpable o víctima es un problema del Gobierno, no nuestro. Yo voy porque creo que tengo que ir y defender esos valores. No voy sólo en mi condición de ciudadana porque no me puedo despojar de mis roles (políticos) frente a la sociedad. No le tengo que dar explicaciones al Gobierno de por qué me movilizo».
«Hasta el momento (en la Cámara de Diputados) no vamos a estar presentes en el debate”.
En relación al debate en el Congreso por la reforma de la Ley de Inteligencia, planteó que “este es un proyecto que no está debatido. De la noche a la mañana el Gobierno manda un proyecto pobrísimo cuyo único objetivo es controlar las escuchas de manos del Ministerio Público. Hoy no te puedo responder cuál va a ser la estrategia en Diputados, pero hasta el momento no vamos a estar presentes en el debate”, al igual que sucedió en el Senado. “Debatir con quien no quiere debatir un tema tan importante para desviar el eje no nos parece trascendente”, agregó.
«Si Nisman hubiera creído que la Presidenta no estaba involucrada, no hubiera seguido adelante con su denuncia».
Consultada por su última conversación con el fiscal Nisman, Bullrich relató que “como iba a presentarse el lunes en la Comisión de Legislación Penal (que ella preside) a las 3 de la tarde, hablamos de los detalles organizativos: cómo iba a entrar, a qué hora iba a ser la reunión, cuál era la condición de la reunión. No estaba levantado ninguno de los secretos, por eso la reunión tenía que ser reservada porque iba a dar datos de inteligencia y la Presidenta no había levantado los secretos».
En relación a la denuncia que el Fiscal iba a exponer en el Congreso y la contundencia de las pruebas presentadas, consideró que «las escuchas son una prueba bastante firme para una causa judicial. Acá hay una opinión de un primer Fiscal (Nisman) que hizo una denuncia y una opinión jurídica de un segundo Fiscal que tomó la denuncia (Pollicita). Hay que seguir el camino judicial. Son los datos objetivos. Si una presidenta está acusada de encubrimiento agravado por su investidura es algo muy serio».
Agregó que, siguiendo la línea argumental de la denuncia presentada por Nisman, «si el Memorandum (con Irán) fue declarado inconstitucional, la presidenta mandó al Congreso algo que no debería haber mandado. Si manda leyes inconstitucionales es porque en esas leyes no está cuidada la legalidad constitucional de la Argentina. El memorandum se aprobó en el congreso con mayoría kirchnerista, el resto nos opusimos. Se aprobó con un gran debate porque se sabía que detrás de esto estaba la impunidad».
Consideró también que «si (Nisman) hubiera creído que la Presidenta no estaba involucrada, no hubiera seguido adelante con su denuncia. La escribió, firmó y presentó y después murió».
«Basura de los Servicios de Inteligencia. No estuve nunca en una organización llamada `UnoAmerica`».
Consultada sobre su relación con UnoAmerica, según denunció la periodista Stella Calloni en Radio Gráfica, Bullrich dijo que «no se que es UnoAmerica. No tengo la más mínima idea. No se de que se trata. Basura de los servicios de inteligencia, no estuve nunca en una organización llamada UnoAmerica. Una típica operación de los servicios de inteligencia que ahora los va a manejar (Alejandra) Gils Carbó. No se lo que es. No te puedo responder porque no se de que se trata».
«Si tenemos mayoría vamos a derogar la reformada Ley de Inteligencia».
Finalmente se le consultó si, de salir victoriosos en las elecciones, el nuevo Gobierno va a derogar la reformada Ley de Inteligencia. Al respecto Bullrich expresó que «por supuesto. No vamos a dejar, de ninguna manera, las escuchas en manos del Ministerio Publico. Todos los jueces de la Nación y provincias envían sus investigaciones y no es lógico que vayan al Ministerio Público, tienen que ir a la Corte Suprema de Justicia. Si tenemos mayoría la vamos a derogar, con el mismo derecho que la quieren imponer. La vamos a derogar para que la debatamos entre todos. La Ley que nos rija en un futuro tiene que salir por unanimidad. Basta de imposiciones. Se tienen que terminar», concluyó.
CP / GF / RG