
En momentos que los países europeos pasan por profundas crisis políticas, de representatividad, y en donde los desafíos de los movimientos de indignados parecían prontos a desaparecer, emergieron nuevas estructuras que lograron sintetizar consignas y hacer una lectura de la coyuntura que, sobre la base del compromiso militante y la participación, volver a la política y poner objetivos que buscan generar cambios que no respondan a intereses de países imperialistas. En la escena aparecen Grecia, con su movimiento Syriza, que el domingo próximo irán a elecciones.
Y en España, el movimiento Podemos ha logrado establecerse como el partido del cambio. Abramos La Boca dialogó con Pablo Estruga Tula, coordinador de Podemos en Argentina, sobre la importancia de estos movimientos y la convocatoria que hacen el próximo 31 de enero.
Pablo es un joven español, oriundo de Ibiza, que hace un año vive en la Argentina. Cuenta que, aún a la distancia uno puede comprometerse con la realidad del país que dejó atrás y en Podemos encontró la posibilidad de proyectar una España distinta. El joven ibérico define a Podemos como “un movimiento popular, transformado en una organización política, con iniciativa y convicción de cambiar el panorama político español; de devolver la soberanía a los ciudadano español y acercar y devolver a la gente algo que se les ha robado que es la participación en la política. Nosotros siempre decímos ´si la política no la hacemos nosotros, la hacen otros; y si la hacen otros, nos roban”.
En ese sentido señala un origen como parte de las movilizaciones de indignados de España “el grupo que impulsa este proyecto hizo una lectura muy acertado de aquel movimiento 15M, como se lo conoció” y agrega que “aquel momento fue un momento destituyente donde la gente no se sentía representada por los políticos ni por las instituciones típicas, como sindicatos o banderas” políticas.
Estruga Tula remarca que el “15M rompió” el pacto “del bipartidismo” y que en esa escena irrumpe podemos: “siendo el grito de “no nos representan” uno de los lemas del mitin de la – movilización- a la Plaza Reina Sofia de Madrid, la gente nos recibió al grito de ‘sí, nos representan”.
Consultado por los movimientos políticos populares que están surgiendo en la europa periférica, Tula relató que “Podemos ha estado hace una horas con Alexis Chipras, candidato que todas las encuestas colocan como proóximos presidente en las elecciones del domingo” en Grecia, y remarcó que “estamos apoyando el movimiento Syriza ya que nos identificamos como europeos del sur” de seguir gobernados “por el Fondo Monetario Internacionla, como le pasñó a la Argentina en los 90”. Del mismo modo señaló que la iniciativa política de cambio “es algo que queremos hacer unidos con Grecia y con otros partidos del sur de Europa, como Italia o Portugal”.
A su vez, remarcó que la situación española tiene sus aristas a lo que respecta la cuestión de las Nacionalidades y las posiciones independentistas al plantear que “nosotros abogamos por el derecho a decidir, que cada pueblo pueda decidir en el presente sobre su futuro” a la vez sostuvo que “abogamos por que todos puedan votar, tanto el País Vasco como Cataluña” dado que apuestan a la “participación ciudadana, ya que nosotros presentaremos candidatos en todas las regiones y a nivel autonómico, y a presidente”.
Por último, Pablo Estruga Tula se refirió a la movilización que se realizará en simultáneo en España y en Argentina afirmando que “es tiempo de ganar las callles, es tiempo de mostrar ese apollo de los residentes españoles en Argentina” y detalló que actualmente “hay alrededor de cuatricientos mil residentes españoles que tienen derecho al voto y nosotros queremos acercarle este nuevo movimiento que lucha por representar a toda esta gente que está exiliada” en el país.
OZ/GF/RG