abril 23, 2025

Kurdistán. «Crónicas Insurgentes»

Kurdistán. «Crónicas Insurgentes»

libroLeandro Albani, periodista y escritor, quien junto a su colega Alejandro Haddad presenta este viernes 15 de agosto el libro Kurdistán- Crónicas insurgentes de Editorial Sudestada, fue entrevistado por Abramos la Boca.

Ambos vivieron en el Kurdistán iraquí compartiendo sus días con la guerrilla del partido kurdo: PKK- de los trabajadores.

Durante la entrevista, realizada por Mauro Cavallin y Alicia Lado, Albani habló sobre la crisis política en Irak, donde grupos islámicos del denominado Estado Islámico, desprendimiento del Al Kaeda están provocando distintos enfrentamientos. Es posible la creación de un califato desde la cuidad de Homs.

Cuentan con el apoyo del insurgente frente islámico Al Nusra de Siria, que desde el este de ese país produce asesinatos entre grupos tribales.

Albani destaca los lazos entre las organizaciones islámicas ortodoxas y sus vínculos con el capitalismo, convirtiéndolas en verdaderas socias de EEUU en Medio Oriente.

Consultado sobre la situación actual del Kurdistán, el periodista se refirió a la división del territorio kurdo en cuatro zonas: la iraquí, al norte del país, la zona turca, la siria y la propiamente kurda independiente.

Durante la invasión de EEUU a Irak en el 2003, el presidente kurdo Barsani apoyó la invasión y declaró la autonomía kurda del Irak.
El PKK -Partido de los Trabajadores kurdos- reúne las fuerzas para combatir al Estado Islámico. Barsani quiere negociar directamente con los EEUU.

El aprovisionamiento armamentista llega vía Pakistán-Turquía y los EEUU negocian y «financian» tanto a los Estados como a las organizaciones de la guerrilla ortodoxa.

Todo es negocio y mucho más cuando de armas y petróleo se trata.

Voces desde el interior de los EEUU se están haciendo dejando oir: Hillary Clinton reclamando a Obama más armas para la zona y el senador Mac Kein por más «mano dura».

Generando mayores tensiones en el ya desgastado gobierno de Barak Obama.

Consultado Albani por la situación en la Franja de Gaza, el escritor no ve en las conversaciones de paz del El Cairo una salida a la guerra. Puso de relieve la complejidad de la misma y relativizó las intenciones de Israel de admitir paz en la zona.

Albani también reflexionó sobre las relaciones entre Irán e Irak, señalando que son conversaciones comerciales que preocupan tanto a EEUU como a Israel.

AL / GF / RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados