enero 11, 2025

Buitres: lo nuevo, lo viejo y lo actual

Buitres: lo nuevo, lo viejo y lo actual

buitres 2Al pensar en la cuestión de los fondos buitres no puede soslayarse la preocupante situación internacional. Veamos por qué.

El American Task Force Argentina (ATFA) es un grupo de presión constituído por asociaciones fantasmas de «farmers» del sur de los Estados Unidos, que se constituyó en torno a un personaje que desde hace 40 años profesa la especulación financiera más vil. Hablamos de Paul Singer.

Singer dirige un fondo de riesgo. Timbea con bonos que compra a 10 y quiere cobrar en 150, apelando al litigio judicial y la campaña mediática. Es así que a través de ATFA reparte guita, recurre al tráfico de influencias, corrompe sistemas judiciales enteros y presiona a través de los medios de comunicación.

La operación que esos fondos buitre llevan adelante constituye una ingerencia directa sobre la política económica soberana de la Argentina. Y no solo eso.

Desde que la arquitectura financiera mundial se desreguló casi totalmente a principios de los 70, el mecanismo se fue perfeccionando de manera tal que esa actitud carroñera, éticamente repudiable, que llamamos usura, se expandió completamente. En ese ambiente mafioso se la considera “hacer negocios”. No es chiste: Paul Singer ganó 1300 millones de dólares en 2013 con operaciones similares alrededor del mundo.

Con ese poder logra presionar a un juez en edad de retiro de Nueva York y, de taquito, tener en vilo a medio planeta. Porque están en manos de fondos manejados por personajes nefastos como Singer muchas economías, públicas y privadas, de todo el mundo. Todavía más después del descontrol financiero internacional que devino del estallido de la burbuja hipotecaria de 2008.

En este punto, me permito complementar respetuosamente lo que Aldo Ferrer dijo esta semana en Radio Gráfica. Según él, en caso de no arreglar con los fondos buitre, “no pasa nada que no haya pasado”. Ferrer hablaba desde la experiencia Argentina que, en este punto, es un caso testigo. La jurisprudencia que sienta el caso a nivel global abre la puerta para que Singer o algún otro pueda hacer lo mismo con cualquier reestructuración de deuda. Y ese panorama sí que es nuevo.

Acá quería llegar: el convulsionado contexto internacional favorece la movida que desplegaron Singer, American Task Force Argentina y todo lo que se oculta detrás. Qué mejor momento para avanzar sobre el sistema financiero mundial que aprovechar la preocupante situación que significa la matanza israelí en Gaza y el conflicto armado en las fronteras con Rusia, en un mundo que no termina de salir de la peor crisis económica de los últimos 80 años.

No por nada el octogenario Thomas Poole Griesa, promulgado juez por Richard Nixon en 1972, exclamó “we are in the soup” (estamos al horno*) al descubrir lo que su accionar negligente podría disparar, diez años después de iniciado el litigio de Singer contra la Argentina.

* Traducción libre de la expresión atribuída a Griesa por una nota del New York Times del 24 de Julio de 2014.

(*) Por Mariano IñiguezFeos, Sucios y Malas / Radio Gráfica

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados