diciembre 22, 2024

La furia del interes privado: D`accord

La furia del interes privado: D`accord

parisUna de las grandes noticias del año: el acuerdo con el Club de París. En sintonía con la política de desendeudamiento, que lleva adelante el gobierno desde el año 2003, se ha logrado acordar un plan de pagos de una de las deudas más importantes que se ha heredado de la desidia neoliberal, que condiciona las inversiones de distintas empresas multinacionales y le da una “mala nota” al país en pos de conseguir financiamiento externo.Aclaremos un poco qué es el Club de París, su importancia, su relación con el nivel de inversión y los tipos de deudas.

¿Qué es el Club de París?
Es un foro conformado por 19 países (entre otros, EEUU, Alemania, Francia y Japón) que surge en 1956, tras la convocatoria del gobierno francés, para refinanciar la deuda (exigua) conjuntamente con el gobierno de facto que había derrocado a Perón.Este mismo foro, nos ha otorgado distintos créditos a lo largo de 50 años llegando a una deuda de U$S 6.500 millones en el año 2001, momento en el cual, se declara el default y empiezan las negociaciones a partir del kirchnerismo. El mayor peso de esta deuda corresponde a la dictadura cívico-militar seguido por los gobiernos de Menem y De la Rúa (42%).Al 30/4 del presente año, la deuda asciende a U$S 9.700 millones al acumularse vencimientos de capital e intereses.

¿Cuál es su importancia?
Alemania y Japón representan el 35,6% y 24,8% del total de la deuda respectivamente. Firmas de tales países, tienen un impedimento para concretar distintas inversiones productivas en la Argentina dada la deuda con el Club.Toyota ha demorado unos 14 meses sus inversiones para ampliar sus plantas y la alemana Siemens también ha detenido su plan de inversión en Atucha II. Ambas empresas no habrían actuado de tal manera si existiese un acuerdo con el Club.EEUU, si bien representa solo un 7% del total de la deuda, es sumamente importante por su carácter político.Tal como declaró el ministro de Economía, Axel Kicillof, “al cerrar un acuerdo con el CP, se espera un incremento del volumen de inversiones extranjeras, dado que, al tener esta deuda con las agencias de financiamiento, seguro o promoción, de los 19 países, no permite que las empresas que sean de tales países se financien, a buenas tasas, con sus agencias nacionales para invertir en nuestro país. Al lograr el acuerdo, esta situación cambiaría”.Localmente, sectores empresariales han visto con buenos ojos este acuerdo al comprenderlo como una buena señal hacia “inversores globales”.La importancia del posible aumento del caudal de inversiones se traduce en una mayor capacidad productiva, generando un incremento de la actividad económica, sostenimiento y ampliación de las fuentes de trabajo. En una situación de crisis internacional, seguir defendiendo y promoviendo el trabajo, no es un dato menor.En el período 2008-12, las inversiones se han mantenido en un nivel cercano al estancamiento: crecieron un 5,4% de promedio anual, siendo el Estado, con un 9,3% anual, el principal motor del nivel de inversión.

¿Cuál es el acuerdo logrado?
La totalidad de la deuda, U$S 9.700 millones, se pagará en 5 años. En julio próximo, se pagarán U$S 650 millones y en mayo del año próximo, U$S 500 millones. Se realizará un pago mínimo cada año durante el plazo previsto.A cada monto que se pague, se debe adicionar un 3% en concepto de interés. Si las inversiones de los países que componen el CP aumentan, se pagará algo más que el mínimo. Pero si las inversiones no cumplen con el monto esperado, se podrá aplazar el pago de los vencimientos por dos años, adicionando un 1% en carácter de interés (siendo en total, 4% – esta deuda tenía un interés punitorio del 7%).Esto trasluce un compromiso de parte de los países miembros del CP de generar un aumento del nivel de inversiones a partir de la confianza depositada en el compromiso del Estado argentino.Una de las condiciones más importantes es la ausencia del FMI como interventor, tal como se pregonaba, desde el Estado argentino, a través de Néstor Kirchner en los primeros intentos por negociar.El acuerdo logrado ha despertado hasta opiniones favorables del arco opositor, comoErnesto Sanz –senador radical- y Aldo Pignanelli –asesor económico de Massa-.

¿Qué tipos de deuda hay?
Mayormente, la deuda se puede originar para cubrir desbalances comerciales (cuando se necesitan dólares para cubrir las importaciones que no llegan a cubrir las exportaciones), para fines productivos (fomentar la inversión en un sector determinado de la economía, infraestructura –puentes, carreteras-) o para “proteger” al sector privado, o especulativo, como fue durante la dictadura cívico-militar.Ejemplos:1) En la década del 70, se tomaba deuda en el extranjero para cubrir el mayor caudal de importaciones (demandante de dólares) y así cubrir el desbalance comercial.2) En 1982, bajo el liderazgo de Cavallo, se estatizó deuda privada. ¿Cómo es esto? Supongamos que, en el año 1980, una empresa privada tomaba deuda, por U$S100 a un tipo de cambio donde un peso equivalía, pongamos por caso, a un dólar. Es decir, debía $ 100.Si en 1982, el tipo de cambio era un dólar por 4 pesos, esa deuda que seguía siendo de U$S 100 ahora representaba $ 400.¿Qué hizo el Estado, a través de Cavallo? Reconoció como estatal la diferencia de cambio. Es decir, la empresa pagaba $ 100 y el Estado se hacía cargo de los $ 300 de diferencia entre los dos tipos de cambio del ejemplo. Eso elevó la deuda considerablemente.3) El gobierno tomó deuda para las represas Kirchner y Cepernic por U$S 1050 del China Development Bank, a 9,5 años de plazo para amortizarla y con un interés del 4,5% anual (muy por debajo de organismos financieros neoliberales). De este modo, se generará el 5% de la energía eléctrica del país y sustituirá U$S 1.000 millones en importación de energía.

Muy importante tener en cuenta los fines del endeudamiento y las condiciones para pagarlo. Estos 3 ejemplos ilustran, muy brevemente, las distintas maneras a través de las cuales el país puede endeudarse. Hoy, con el acuerdo con el Club de París, se cierra una etapa de sobreendeudamiento con fines espurios, hipotecando el futuro de la Argentina, beneficiando a los sectores más poderosos en detrimento de los más pudientes, para abrirle la puerta a una posibilidad de profundizar y expandir la inversión productiva, generando trabajo y crecimiento económico.

* Juan José RodríguezAbramos la Boca / Radio Gráfica

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados