marzo 23, 2025

Línea B: “Con el mismo dinero por pasajero se podían comprar formaciones cero kilómetro”

Línea B: “Con el mismo dinero por pasajero se podían comprar formaciones cero kilómetro”

subteManuel Compañez, integrante de la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro, se refirió en diálogo con Sin Zonceras a las formaciones que el Gobierno de la Ciudad compró para incorporar a la línea B de subte. “Como todo lo que está sucediendo tanto desde el Gobierno de la Ciudad como de SBASE todas las decisiones se toman de manera inminente, y nadie tiene un tiempo para estudiar qué es lo que sucede» -explicó-.

«Hay que tener en cuenta también que el directorio de SBASE está conformado por personas que no tienen nada que ver con el ámbito ferroviario y subterráneo; son amigos de Macri o personajes que no sabían dónde ubicarlos por lo impresentables que son y pensaban que si iban al directorio de SBASE nadie los iba a encontrar”, enfatizó.

Según Compañez, las transformaciones de la línea B tienen dos consecuencias significativas: “Una es que se trata de una gran estafa combinada con que estas transformaciones van a transportar menos cantidad de pasajeros, -afirmó-. Y la otra es una consecuencia mucho más grave desde el punto de vista ferroviario, aunque no se vea: al modificar el ancho de las formaciones no permite que bajen los ferrocarriles del tren Urquiza. Cuando se piensa línea b, se espera que transporte pasajeros, y además para poder bajar trenes de carga a la ciudad de Buenos Aires. En aquella época cuando se construyó los trenes iban hasta el Mercado Central, que estaba en el Abasto».

Compañez explicó que los coches que se compraron son serie 6.000. “Los que trajeron hace tres años eran serie 5.000, que fueron coches que costó muchísimo poner en funcionamiento porque estaban en malas condiciones y tenían motores quemados, frenos que no andaban, entre otros. Estos nuevos coches son mejores, de mejor calidad. Tenían 25 años de utilización en Madrid, le queda una vida útil de 5 años, pero son formaciones más angostas. Entonces lo que se va a hacer es agrandar los andenes, para que puedan correr».

«Por otra parte son coches motores, todos generan tracción y todos los coches se pueden manejar. Todos los coches tienen cabina para el conductor o guarda, lo que significa que va a haber menos espacio también para el pasajero. Es decir, va a haber menos espacio a lo ancho y van a ser más cortos: la cantidad de pasajeros que pueda transportar va a ser menor”, concluyó.

Las formaciones se compraron más o menos a 550.000 dólares: “Es un precio estándar teniendo en cuenta que las formaciones nuevas se compran a un millón. Pero a esto hay que sumar el envío (lo que es el flete) y después la puesta a punto en los talleres. Y además hay que sumarle el costo de modificar todas las estaciones y de poner la línea aérea» -precisó-.

Añadió que «si a un coche nuevo, que cuesta 1 millón de dólares, lo dividís por la cantidad de pasajeros que puede llevar y por otro lado sumás todos los costos de comprar un coche español y ponerlo a punto, y lo dividís por la cantidad de pasajeros que puede transportar, que es menor, y además uno te puede durar 30 años y otro 5, el costo por pasajero es el mismo. No solo se van a transportar menos pasajeros; con el mismo dinero por pasajero se podían comprar formaciones cero kilómetro. Esto no solo muestra la estafa, muestra la ineptitud de estas personas”.

Sobre las formaciones que se utilizan actualmente, Compañez comentó que “siempre tuvimos poco mantenimiento y ahora tenemos un problema puntual que es que como se van a traer nuevos coches desde hace un año no se les hace mantenimiento. Por eso las diferentes tipos de fallas que están teniendo los coches».

En ese sentido, el trabajador opinó que «se podría tener un plan de inversiones en nuestro propio país. El costo de fabricación en el país es el mismo que traerlo de China. En China hacen uno por día y acá se podría hacer uno por mes, pero se podría rehabilitar la industria ferroviaria de nuestro país a mediano y largo plazo».

Por último, Compañez advirtió: «En España estos trenes se utilizan para un servicio de premetro, no como subtes. Ahora lo que están haciendo es vender todas estas formaciones con capacidad reducida para reemplazarlas con formaciones más anchas. Estamos yendo al revés de todo el mundo, y de lo que necesita el pasajero del subte».

JCH / GF / RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados