enero 18, 2025

Megaoperativo antinarco en Rosario, el procedimiento

Megaoperativo antinarco en Rosario, el procedimiento

mfEl miércoles pasado se realizó un megaoperativo contra el narcotráfico en Rosario. Encabezado por el secretario de seguridad de la nación Sergio Berni y el gobernador de Santa Fe Antonio Bonfatti, el procedimiento dio como resultado la detención de 25 personas. También, se secuestraron 3308 dosis de cocaína, más medio kilo sin fraccionar, 867 dosis de marihuana, más dos kilos en piedras y cinco armas de fuego.

El periodista Mauro Federico es autor de País Narco y Mi Sangre, ambos libros dedicados al narcotráfico. El primero da cuenta del tráfico de drogas en el país. El otro revela la vida de Henry de Jesús López Londoño, alias “Mi Sangre”, jefe narco capturado en octubre de 2012. Entrevistado en Punto de Partida, el investigador dio detalles acerca del megaoperativo, que él presenció como uno de los tres periodistas invitados.

“Nunca hubo una oportunidad como esta en la que se evidenciaron características inéditas de las fuerzas de seguridad. Acá se vio un accionar coordinado de al menos cuatro fuerzas. Un despliegue de efectivos de manera camuflada que no creía que se podía hacer en la Argentina”, dijo sobre la logística del mismo.

En cuanto a los resultados, Federico evaluó que “si se tiene que justificar por las detenciones y los decomisos pareciera ser un chiste”. Asimismo “si yo hago una lectura política de lo que representó este operativo ahí comienzo a entender cual puede haber sido la justificación. No creo que no les hubiera gustado encontrar un pez gordo o decomisar una buena cantidad de droga. Pero tengo la impresión que el objetivo final era mostrar una eficacia en la movilización de tropas destinadas a la lucha contra el narcotráfico y una presencia territorial del estado, que venía como en retirada”.

“Daba la impresión de que el estado se había retirado de la lucha contra el narcotráfico y que había dado por perdida la guerra, que todavía se está sustanciando”, reconoció.

En diálogo con Lucas Molinari, informó que del operativo del miércoles “participaron 3000 efectivos de fuerzas de seguridad nacionales y apenas 45 de las tropas especiales de operaciones de la policía santafesina”. A su vez, comentó que “hay sospechas muy fuertes, comprobadas en algunos casos con condenas, de que la policía de Santa Fe es connivente con el delito organizado y esto pone nervioso al gobernador de la provincia y a las autoridades nacionales que se dan cuenta que así va a ser muy difícil avanzar en esta lucha”.

Teniendo en cuenta las dudas sobre la participación delictiva de fuerzas policiales, el periodista confesó que también “hay presunción de que la justicia federal en Rosario y Santa Fe es bastante permeable al accionar de las bandas narcotraficantes ya sea por razones de temor o otras cuestiones”.

En relación a los lugares en donde se realizaron los allanamientos, relató que estuvo hablando con gente de esos barrios y le contaron que “a pesar del sigilo con el que se movilizaron las tropas y el operativo camuflado, efectivos de la policía recorrieron las calles advirtiéndole a la gente que se guardara porque se venía algo pesado. Esto le permite a las personas que tienen algo que ocultar el material que no quieren que se incaute”.

En la misma línea, evidenció que habló con un abogado ligado a estas organizaciones porque defiende a varios involucrados en causas narcos. “El tipo con un cinismo impune me dijo que los muchachos hace una semana sabían que esto iba pasar y por eso no encontraron nada. Eso hablaría de que los juzgados federales son coladores en términos de la información de operaciones tan delicadas como esta”.

“No podes combatir el narcotráfico con gente que no está dispuesta a diseñar una operación sin que eso llegue a las personas que vas a allanar”, concluyó.

MM / GF / RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados