mayo 09, 2025

Norberto Galasso: «La soberanía está ligada a la vinculación con los países latinoamericanos»

Norberto Galasso: «La soberanía está ligada a la vinculación con los países latinoamericanos»

galassoNorberto Galasso, historiador y referente de la Corriente Enrique Santos Discépolo, fue entrevistado en Abramos la Boca. Hizo mención a los cambios de gabinete. También, recordó la importancia del Día de la Soberanía y su construcción histórica.

En primer lugar, opinó sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia que confirma la plena constitucionalidad de la ley 26.522. «Lo de la Ley de Medios ha sido un triunfo muy grande», aseveró.

Sobre el resultado en los comicios de octubre, el historiador notó «un cierto debilitamiento del movimiento nacional» a la vez que ratificó que, desde el 17 de octubre de 1945, su columna vertebral está integrada por un «movimiento obrero unido y organizado». Asimismo, comprendió que la división del mismo en cinco centrales sindicales «debilita» al proyecto nacional y popular.

Siguiendo en la actualidad, reflexionó sobre los cambios en el gabinete nacional propuestos por la presidenta. Destacó como importante la posición estatista del flamante ministro de economía Axel Kicillof.

Inflación y modelo cambiario, dos ejes dentro de la economía. Al respecto, Gallaso expresó que «hay que ajustar algunas cosas, sobre todo lo que respecta a la fuga de divisas». En el plano del control de precios, disparó que hay sectores que «apelan a echarle la culpa al gobierno. El consumidor común ve que no puede comprar como antes y lo primero que hace es escuchar esas voces que dicen que la inflación es productor de la emisión monetaria». Aseguró que no es así y explicó que la inflación se debe a que «la economía argentina ha quedado muy concentrada y extranjerizada» debido a las políticas que comenzaron con la última dictadura militar y se profundizaron en la década del 90.

Además de los cambios propuestos por la presidenta, la modificación más destacada fue la renuncia del ahora ex secretario de comercio interior Guillermo Moreno. «Lo que ha festejado mucho la derecha es la desaparición de Moreno porque, evidentemente, era una gran molestia para los empresarios, ya que los presionaba para que no aumentaran los precios».

«Ha evidenciado ser un tipo incorruptible», ratificó.

En conmemoración de la Batalla de Vuelta de Obligado, cada 20 de noviembre se recuerda el Día de la Soberanía. El historiador recordó que «si recorremos la historia Argentina, en su mayor parte funcionó como una colonia británica y, después, sometida al fondo monetario internacional». En esa misma linea, pero posicionándose en plano actual, remarcó que «la soberanía está ligada a la vinculación estrecha con los países latinoamericanos que permite tener la fuerza suficiente para enfrentar la presión de los grandes imperios».

Por último, adelantó sus próximos trabajos: «Siempre andamos haciendo algo. Ahora estoy preparando una selección de textos sobre José Martí para reivindicar su posición latinoamericanista».

MM / GF / RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados