marzo 23, 2025

Garrigós de Rébori: «El derecho del común por sobre el derecho del poder económico»

Garrigós de Rébori: «El derecho del común por sobre el derecho del poder económico»

índiceMaría Laura Garrigos de Rebori, presidenta de Cámara del Crimen y de “Justicia Legitima” en diálogo  con Mauro Cavallin, Alicia Lado y Ariel Weinman en Abramos la Boca, dio su opinión, tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia respecto a la constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, sobre la importancia de los medios en la formación de opinión y construcción cultural. También hizo hincapié en la gran calidad de los fundamentos de la Corte sobre el panorama que dispone la plena vigencia de la Ley 26.522.

En Justicia Legitima nos juntamos a la tarde después del trabajo, leímos el fallo y, es interesante, está escrito en un lenguaje claro que cualquiera puede leer, no es necesario ser abogado. Y nos parece que, así como decía Zaffaroni por la tele, esto va ser historia, el hecho de pensar que la Corte a dado la mano derecha al derecho que tenemos de informarnos e informar por sobre el derecho que tienen los dueños de los medios de brindar la información que ellos quieren, es muy interesante; se privilegia el derecho del común por sobre el derecho del poder económico”, declaró Garrigós de Rébori.

También dijo para Radio Gráfica: “La verdad es que los medios de comunicación forman opinión y forman cultura, porque después de lo que ellos nos brindan nosotros tenemos la posibilidad de conocer o no, yo no sé lo que pasa en Jujuy porque no vivo en Jujuy, entonces me entero de lo que pasa en Jujuy o en Ushuaia a través de los diarios, de la televisión, y eso va formando mi opinión.  Cuanto más diverso sea ese universo de información más diversa es mi posibilidad de opinar y entender, cuanto más compleja sea mi posibilidad de entender y de optar más libre voy a ser, mas me enriquezco”, opinó la presidenta de “Justicia Legitima”.

Por último se refirió puntualmente a la calidad jurídica del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nacion y expresó: “Lo que nadie puede decir es que sea un mal fallo, que sea jurídicamente malo, no lo es. Es un fallo docente, que va a marcar rumbo porque es un fallo que seguramente los tribunales de toda la región van a poder seguir, porque está fundado en normativa internacional, en las líneas de los organismos internacionales y apoyarse en esta experiencia. Y esto va a redundar en que toda la región va a poder acompañar el movimiento de diversificación de la opinión pública”, concluyó.

MC/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados