julio 27, 2025

Esteche: “En Irán, la revolución continúa con la elección de Rohani”

Esteche: “En Irán, la revolución continúa con la elección de Rohani”

estecheEl analista internacional Fernando Esteche señaló que en la República Islámica de Irán las elecciones que dieron la victoria a Hassan Rohani fueron masivas y mostraron la continuidad estratégica de la política iraní.

En diálogo con Gabriel Fernández, Esteche, integrante del Movimiento Quebracho, descartó la ilusión de las agencias internacionales sobre cambios “reformistas”.

Al aire en La Señal, por la Gráfica, precisó que “es preciso insistir en cuanto a la homogeneidad respecto de las líneas largas estratégicas de la Revolución Islámica. El presidente electo no sólo es un clérigo sino que ha sido secretario personal del máximo Líder de la Revolución, seied Alí Jamenei. Por eso no tiene sentido que nadie abrigue esperanzas de “reconciliación” con el enemigo de la revolución, los Estados Unidos”

Interrogado sobre la política internacional iraní, indicó que los acuerdos con China para garantizar la paz en Medio Oriente y el respaldo al gobierno sirio, persistirán. “Cualquier modificación en las relaciones internacionales tendrán que ver con las relaciones de poder y las necesidades de la Revolución Islámica”.

En la misma dirección señaló la continuidad de los acuerdos con la Argentina sobre el tema Amia: “fueron firmados en esta nueva etapa, para abordar un diálogo entre ambas naciones, no serán anulados ni desconocidos”.

“Las pretensiones imperiales tienen en la República Islámica de Irán un obstáculo insalvable que a esta altura de las operaciones en el Magreb no pueden terminar de resolver como quisieran” indicó, para luego completar que “la derrota de la operación de desestabilización en Siria, lleva a los Estados Unidos a reconocer la potencia regional en que se ha convertido Irán, asentado en un eje común con la Siria de Assad y la resistencia libanesa”.

Interrogado sobre las acusaciones de antijudaísmo contra el gobierno de Teherán, Esteche recordó que existe una gran comunidad judía en esa ciudad, y que lo que se observa es un “fuerte antisionismo, pero ningún problema con las personas de religión judía”.

Luego, al ser consultado sobre la prédica pública contra los homosexuales, señaló que esa es -precisamente- una de las críticas formuladas al gobierno iraní por Rohani. “Más allá de la definición religiosa, el tema fue abordado de ese modo por el hoy electo presidente, allí si puede haber cambios”, indicó.

“Desde los tiempos de Rubollah Jomeini Irán tiene claros sus objetivos y sus enemigos. Los presidentes no pueden definir las políticas y qué relaciones mantener con otros estados. No conocer el sistema político iraní es lo que perjudica entender los verdaderos núcleos de poder de la Revolución” concluyó Esteche.

GF / RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados