Hugo Yasky, Secretario General de la CTA, habló con el programa “Sin Zonceras” de Radio Gráfica, sobre el conflicto docente en el distrito bonaerense.
Esta semana los trabajadores de la educación de la Provincia de Buenos Aires realizaron un nuevo paro de 48 horas por aumento salarial y en rechazo a la oferta del Gobierno de Daniel Scioli, que llega al 22% de incremento recién en enero de 2014. La medida de fuerza fue convocada por Frente Gremial Docente de la Provincia y tuvo un alto acatamiento, sobre todo en las escuelas públicas.
El miércoles 20 más de 40 mil docentes se movilizaron frente a la sede del Ejecutivo provincial en la Ciudad de la Plata. Una manifestación que los dirigentes sindicales calificaron de “inédita” e “histórica”. El lunes 25 habrá clases, pero el sindicato más poderoso, SUTEBA, convocó para ese día a asambleas de trabajadores en todos los distritos para definir cómo continuará la disputa por el salario docente.
“Es la primera vez que se produce un hecho insólito: que se empiece el ciclo lectivo sin que haya una oferta salarial para el gremio docente, que discute sus paritarias siempre al comienzo del ciclo lectivo”, afirmó Hugo Yasky.
El dirigente sindical, quien encabeza una de las cinco centrales de trabajadores, reflexionó sobre los motivos de por qué el gobernador bonaerense no puede resolver las demandas docentes: “Scioli especuló que con este conflicto iba a obtener recursos por parte de la Nación, y utilizar a los docentes para ello. Cuando uno juega de esa manera tan torpe se llega a situaciones que después se escapan de control”.
Yasky destacó que 40 mil docentes movilizados frente a la sede de la Gobernación en un día en que no hubo paro “es un hecho absolutamente inusual”.
“Es un dato que si no es leído correctamente por Scioli y quienes lo acompañan puede ser la antesala de una escalada mucho más dura del conflicto”, advirtió Yasky y se preguntó: “¿No sé qué espera Scioli, que haya 80 mil ó 120 mil” docentes movilizados?”. “Cuando esta foto empieza después no se para”, sentenció el dirigente sindical quien además forma parte del Partido Nuevo Encuentro.
Yasky, quien inició su militancia sindical en el gremio docente, le apuntó directamente Daniel Scioli como responsable de un conflicto que ya registra ocho jornadas de paro al señalar que de las demandas de aumento salarial “no se enteraron cinco días antes del ciclo lectivo, como dijeron ellos (en el Gobierno provincial) con una nota que enviaron a los diputados de la nación que había problemas con la coparticipación (federal) y eso viene de la época de Armendariz (Alejandro, gobernador de la Provincia de Buenos Aires, 1983-1987).
“Aprobaron un estatuto en el mes de octubre (de 2012) que supuestamente contemplaba un aumento para el sector público”, denunció.
“Entonces no jodamos, porque si a Scioli le gusta sacarse la ‘fotito’ con la hija de la señora de Noble (Ernestina Herrera), con Moyano (Hugo), con Macri (Mauricio), que haga todo eso, pero que de tanto en tanto resuelva algunos de los problemas que tiene la Provincia. Hasta ahora no lo vi resolver ninguno”, disparó el Secretario General de la CTA.
“Por ahí Scioli inaugura una nueva modalidad de Gobierno”, reflexionó con ironía el dirigente sindical. “Generalmente cuando en nuestro país se decía que no había más dinero para los trabajadores después venía el Estado de Sitio y se prohibían las huelgas por decreto”, recordó Yasky y agregó que “no sé cómo va a hacer Scioli para decir que no hay más plata”.
Además, desmintió al gobierno de la Provincia de Buenos Aires porque “no otorgó un aumento del 22%, hizo una propuesta del 12% de aumento hasta julio y recién llega al 22% de aumento en enero de 2014. La cifra de aumento del salario docente dispuesta por decreto es del 16% por ciento de aumento anual, mientras la inflación en el cálculo mínimo que hicimos nosotros da el 23,5%”.
“Estamos hablando de un recorte salarial, un congelamiento”, subrayó el sindicalista.
“En julio del año pasado se suspendió el suministro a los comedores, que no se manda ni lavandina. Está en una especie de desquicio el sistema educativo”, denunció Yasky.
El dirigente de la CTA analizó la relación del gobernador provincial con los medios de comunicación al afirmar que “Scioli ha decidido victimizarse, cualquier cosa que pase en la Provincia es una conspiración en contra de él. Como tiene un blindaje mediático del Grupo Clarín, del diario de los Mitre, el tipo ahí abajo está durmiendo la siesta”.
También analizó la gestión del gobierno de la Provincia de Buenos Aires desde una perspectiva política y la caracterizó de “grave porque no resolvió la reforma tributaria, que sigue teniendo impuestos regresivos. Y eso en una Provincia donde hay gente con tanto dinero es inadmisible. Él es el ídolo mimado de los que tienen plata y eso tiene un precio: congelarle el salario a los docentes, a los enfermeros, a los empleados públicos, a los policías. Eso después tiene consecuencias.
“Si Scioli ofreciera el 25 % de aumento seguro que hay acuerdo”, anticipó. “Es menos que lo de Capital, menos que lo de Santa Fe y menos que lo de Río Negro. Las provincias que acordaron ninguna baja del 23 ó 24% de aumento”, remarcó el dirigente gremial.
Por último, Yasky señaló que “alguno puede decir cualquier cosa -en referencia al gobernador Scioli-, pero echarle la culpa del conflicto a Mariotto (Gabriel, Vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires) la verdad que es una cosa infantil y absurda”.
AW/GF/RG:
HUGO YASKY ENTREVISTA SIN ZONCERAS